Gracias a la gestión de Masbosques, entidad que trabaja hace 21 años en proyectos de restauración, conservación y de pago por servicios ambientales, el equipo femenino de fútbol de Cumaral, en el corazón de la Amazonía colombiana, recibió una dotación de nuevos uniformes, un símbolo de empoderamiento para las mujeres indígenas deportistas y un ejemplo de los impactos de los proyectos Redd+.
Recordemos que esta estrategia se desarrolla en esa región gracias a las alianzas entre Masbosques y la empresa Soluciones Proambiente.
Leer también: Así están las vías del Oriente en la mañana del viernes; hay un accidente


El proyecto Redd+ Awakadaa Matsiadali, que abarca a 8 comunidades y 5 resguardos indígenas en Guainía, ha transformado la vida de las comunidades amazónicas, donde las etnias Curripaco, Puinave, Sikuani y Piapoco se han unido para proteger sus bosques y fortalecer su gobernanza indígena.
El proyecto no solo tiene como objetivo la conservación y restauración de los bosques, sino también la mejora de la calidad de vida de sus habitantes mediante la implementación de soluciones sostenibles.
“Anteriormente, ellas jugaban, pero eran muy poquitas, a ellas les gusta mucho el deporte aprovechando así sus tiempos libres, el espacio, todo, entonces jugamos toda la tarde, nos divertimos, nos integramos y animamos así a toda la comunidad”, manifiesta el Capitán de la comunidad Laguna Cumaral Carlos Estiven Amaya.
El proyecto Redd+ Awakadaa Matsiadali está comprometido con la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A través de la gestión sostenible de los bosques, se estima que el proyecto reducirá y/o removerá un total de 11 302 487 toneladas de CO2e durante los próximos 30 años.
Esta iniciativa no solo combate el cambio climático, sino que fomenta el desarrollo de economías locales sostenibles y la autonomía territorial de los pueblos indígenas. Los recursos económicos de estos proyectos se destinan a la protección de los ecosistemas y al fortalecimiento de las comunidades como entidades territoriales autónomas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
La tarifa preferencial del tiquete del Metro quedó en $1 420 para estudiantes del área metropolitana: conozca cómo aplicar
Este beneficio tiene 37 500 cupos disponibles para estudiantes de básica primaria, media y educación superior en el área metropolitana.
-
Un globo de 14 metros engalana en Medellín el tapete de flores vivas más grande del mundo
Todas las flores que forman parte de la obra expuesta en el centro comercial Santafé (Medellín) proceden de múltiples viveros del Oriente de Antioquia.
-
El escritor William Ospina visitará Sonsón. Esta es la agenda del encuentro
Durante su visita a Sonsón, Ospina compartirá reflexiones sobre historia, literatura, memoria y los desafíos sociales y culturales del país, en un contexto propicio para el encuentro entre lectores y autores.