Gracias a la gestión de Masbosques, entidad que trabaja hace 21 años en proyectos de restauración, conservación y de pago por servicios ambientales, el equipo femenino de fútbol de Cumaral, en el corazón de la Amazonía colombiana, recibió una dotación de nuevos uniformes, un símbolo de empoderamiento para las mujeres indígenas deportistas y un ejemplo de los impactos de los proyectos Redd+.
Recordemos que esta estrategia se desarrolla en esa región gracias a las alianzas entre Masbosques y la empresa Soluciones Proambiente.
Leer también: Así están las vías del Oriente en la mañana del viernes; hay un accidente


El proyecto Redd+ Awakadaa Matsiadali, que abarca a 8 comunidades y 5 resguardos indígenas en Guainía, ha transformado la vida de las comunidades amazónicas, donde las etnias Curripaco, Puinave, Sikuani y Piapoco se han unido para proteger sus bosques y fortalecer su gobernanza indígena.
El proyecto no solo tiene como objetivo la conservación y restauración de los bosques, sino también la mejora de la calidad de vida de sus habitantes mediante la implementación de soluciones sostenibles.
“Anteriormente, ellas jugaban, pero eran muy poquitas, a ellas les gusta mucho el deporte aprovechando así sus tiempos libres, el espacio, todo, entonces jugamos toda la tarde, nos divertimos, nos integramos y animamos así a toda la comunidad”, manifiesta el Capitán de la comunidad Laguna Cumaral Carlos Estiven Amaya.
El proyecto Redd+ Awakadaa Matsiadali está comprometido con la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A través de la gestión sostenible de los bosques, se estima que el proyecto reducirá y/o removerá un total de 11 302 487 toneladas de CO2e durante los próximos 30 años.
Esta iniciativa no solo combate el cambio climático, sino que fomenta el desarrollo de economías locales sostenibles y la autonomía territorial de los pueblos indígenas. Los recursos económicos de estos proyectos se destinan a la protección de los ecosistemas y al fortalecimiento de las comunidades como entidades territoriales autónomas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Ascienden a 250.000 los asistentes al funeral del papa Francisco
Unas 250.000 personas asistieron este sábado al funeral de Francisco en la plaza de San Pedro y aledaños para despedir al papa, según cifras actualizadas del Vaticano. Leer más: Así es la tumba del papa Francisco, Vaticano difundió primera imagen La ceremonia concluyó pasadas las 12.00 hora local (10.00 GMT), con la participación de miles de…
-
El mundo despide al papa Francisco: funeral multitudinario en San Pedro y sepultura en Santa María la Mayor
Fotos: @VaticanNews Este 26 de abril, el mundo despidió al papa Francisco en una ceremonia multitudinaria en la Plaza de San Pedro. Más de 200.000 personas y delegaciones de más de 130 países se congregaron para rendir homenaje al pontífice argentino, recordado por su cercanía con los más vulnerables y su incansable llamado a la…
-
¿Qué otros papas reposan en Santa María la Mayor, donde será enterrado Francisco?
Foto: Agencia EFE La Basílica de Santa María la Mayor alberga actualmente los restos de ocho papas: Honorio III, Nicolás IV, San Pío V, Sixto V, Pablo V, Clemente VIII, Clemente IX y próximamente Francisco. Leer más: Así es la tumba del papa Francisco, Vaticano difundió primera imagen La tradición más común entre los pontífices ha…