El pasado 12 de diciembre de 2024, el presidente, Gustavo Petro, sancionó la Ley 2437 de 2024, estableciendo un nuevo régimen permanente para la insolvencia empresarial en Colombia. Esta norma se basa en los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020, creados durante la emergencia económica por la pandemia de COVID-19, y busca preservar empresas viables, reorganizarlas o facilitar su liquidación en caso de no ser posible su recuperación.
Cambios y ajustes para la insolvencia empresarial en Colombia
Inicialmente, el proyecto de ley fue objetado por el Gobierno nacional debido a cuestiones de inconstitucionalidad e inconveniencia. Entre las observaciones destacadas, se identificaron contenidos normativos previamente declarados inexequibles por la Corte Constitucional y la falta de una adecuada protección de los derechos laborales en los procesos de insolvencia.
Tras aceptar las objeciones del Ejecutivo, el Congreso de la República eliminó el parágrafo 3° de los artículos 18 y 19, declarados inconstitucionales, e incluyó un nuevo parágrafo para reforzar la protección de los derechos laborales, priorizando el pago de acreencias laborales.
Principales aspectos de la Ley 2437 de 2024

- Acceso más rápido a reorganización y liquidación
Los trámites se agilizan para garantizar un acceso expedito. La responsabilidad de la información financiera recae en el deudor y su contador o revisor fiscal. - Protección de derechos laborales
Las acreencias laborales tendrán prioridad en los términos establecidos por el Código Civil, bajo supervisión de la Superintendencia de Sociedades. - Medidas de alivio financiero
Se incluyen mecanismos como la capitalización de pasivos, la descarga de deudas que excedan la valoración del deudor como empresa en marcha, y pactos de deuda sostenible. - Uso de tecnología e inteligencia artificial
La Superintendencia de Sociedades implementará herramientas tecnológicas para optimizar procesos y garantizar acceso equitativo. - Procesos abreviados para pequeñas empresas
Empresas con activos inferiores a 5 000 Smmlv podrán acogerse a procedimientos de reorganización y liquidación simplificados. - Rescate de empresas en liquidación inminente
Acreedores podrán aportar capital para evitar la liquidación, siempre que se garantice el cumplimiento de obligaciones prioritarias.
La Ley 2437 tiene como objetivo fortalecer el tejido empresarial, proteger el empleo y fomentar la confianza entre acreedores y deudores. Además, incluye medidas como la financiación durante la negociación de acuerdos y procedimientos de mediación a través de las cámaras de comercio, lo que promete una recuperación más eficiente para las empresas en crisis.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Incendio devasta escenario principal de Tomorrowland a solo dos días de su inauguración
Esta edición de Tomorrowland estaba programada para iniciar el 18 de julio en Boom, Bélgica.
-
Con visión social, Ilbed Santa anuncia el cierre de la cárcel y propone una universidad o un centro de salud para La Ceja
Por más de 50 años, este predio funcionó como la cárcel de La Ceja.
-
El presidente Petro quiere enviar a la India a los hipopótamos del Magdalena Medio
Petro señaló que hay cerca de 170 hipopótamos en la región y que “matan y los matan”, en referencia a los riesgos para las personas que transitan por caños o ríos en el Magdalena Medio.