Un reciente estudio realizado por Cifras y Conceptos, en colaboración con la Universidad de los Andes y el Instituto Humboldt, ha revelado una preocupante tendencia en la tenencia de mascotas en Colombia. Aunque el número de hogares con animales de compañía ha experimentado un aumento notable desde el año 2022, con el 56 % de los colombianos poseyendo alguna mascota, la investigación señala un fenómeno alarmante: la adquisición y posesión de animales silvestres como mascotas.
Los resultados muestran que mientras el 71 % de los hogares tienen perros y el 51 % gatos, un 4 % reporta tener aves, conejos, tortugas, roedores y hasta micos como mascotas, lo cual genera preocupación entre los expertos, especialmente debido al impacto en especies en peligro de extinción.
Según César Caballero, gerente general de Cifras y Conceptos, esta tendencia no solo plantea preocupaciones en términos de conservación de la biodiversidad, sino también de convivencia entre vecinos. “Hoy hay un porcentaje importante de hogares colombianos que tienen animales silvestres como mascotas”, afirma Caballero.
Entérese: Gatos y perros, incluso domésticos, ponen en riesgo a muchas especies silvestres
Además, el estudio revela problemas crecientes de convivencia debido a las mascotas, con el 40 % de los encuestados reportando conflictos con sus vecinos en el último año. Caballero destaca que el año pasado se dedicaron cerca de 550.000 horas de trabajo policial a resolver problemas relacionados con las mascotas, desde ruido hasta la recogida de excrementos.
Otro aspecto preocupante es el impacto de las mascotas en las especies nativas. Se estima que el año pasado tres millones de aves fueron asesinadas por animales ferales en diversas áreas del país, lo que subraya la importancia de abordar de manera integral esta problemática.
De acuerdo con Caballero, en diálogo con La W, “desde el 2011 hemos venido trabajando en este tema porque es un fenómeno social que seguirá avanzando por la tenencia de mascotas. Además, nos parece interesante porque tiene que ver con la manera con la que la sociedad colombiana se comporta hoy”.

-
La Gobernación y la UCO lideran las becas “Jóvenes Pa´Lante”: inscripciones hasta el 20 de julio
Hasta el próximo domingo 20 de julio hay plazo para inscribirse a las becas "Jóvenes Pa’lante", con las que la Gobernación de Antioquia otorgará 5 700 becas en 15 instituciones de educación superior para programas técnicos laborales.
-
¿Estará hoy en la Feria Aeronáutica en Rionegro? Programación para este sábado
Este fin de semana se espera una gran cantidad de visitantes en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro para disfrutar de la edición número 12 de la Feria Aeronáutica Internacional.
-
Postobón ya no será colombiana: el Grupo Mariposa, de Guatemala, será el nuevo dueño
Gaseosas Postobón hace parte de la Organización Ardila Lülle (OAL) y es una empresa del sector de bebidas que cuenta con 120 años de historia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05