Según reveló un informe reciente de la Defensoría del Pueblo, durante el año 2023 se presentaron casi 198 000 acciones de tutela por vulneración del derecho a la salud, marcando un aumento del 26,44 % en comparación con el año anterior, y posicionando esta cifra como la tercera más alta desde la instauración de este mecanismo de protección en la Constitución de 1991.
El informe destaca que el mayor número de tutelas se concentra en departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Norte de Santander y Santander. Sin embargo, al analizar los registros por cada 10 000 habitantes, se observa que departamentos como Arauca, Caldas, Norte de Santander, Risaralda y San Andrés presentaron los indicadores más elevados, evidenciando la magnitud del problema en diferentes regiones del país.
En el informe se evidencia que el 26,96 % del total de las tutelas presentadas en Colombia tiene por objeto la protección del derecho a la salud; cifra que viene creciendo, al punto que en el 2024 la participación de tutelas en salud corresponde al 28,7 %.
Es noticia: El escalofriante caso de un hombre que estuvo encadenado durante 20 años
El informe también señala que las entidades promotoras de salud (EPS) son las más vulneradoras, representando el 80,72 % de las acciones de tutela. Entre las aseguradoras más entuteladas se encuentran la Nueva EPS con 44 323 tutelas registradas, Sanitas con 16 212, Sura EPS con 15 170 tutelas, Savia Salud con 14 255 tutelas y Asmet Salud 12 459 tutelas.
Por cada 10 000 afiliados, Savia Salud fue la aseguradora con el indicador más alto, al registrar 85 tutelas. Le siguieron Asmet Salud, con 68; Comfaoriente, con 57; Servicio Occidental de Salud, con 50, y Emssanar, con 46.
En cuanto a las razones de las tutelas, la mayoría se relaciona con la prestación de servicios de salud, tratamientos integrales y acceso a medicamentos. Los pacientes que más recurren a este mecanismo son aquellos que padecen tumores, enfermedades del sistema osteomuscular y enfermedades del sistema circulatorio.
La salud es uno de los derechos fundamentales más vulnerados en Colombia, es la segunda razón por la que se presentan acciones de tutela y la principal causa de quejas en la entidad. Lo que nos debe llevar a una reflexión sobre la necesidad de ajustar el sistema de salud, pero ese ajuste debe ser el resultado de un gran pacto que involucre a todos los sectores
resaltó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Corte Suprema ordenó captura de expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle por escándalo en la UNGRD
La decisión de la Corte Suprema se da en el marco de una investigación por supuesta participación en una red de corrupción dentro de la UNGRD.
-
Ofrecen $50 millones por alias Zárate, integrante del grupo delincuencial “Unión Subversiva” de Remedios
El gobernador solicitó a los uniformados de Remedios que salgan de la estación de policía para brindar seguridad a los ciudadanos.
-
Más de 32 000 afectados deja la temporada de lluvias en Antioquia: en Salgar persiste el riesgo de inundaciones
Se mantiene la alerta por posibles inundaciones en Salgar, Concordia y Bolombolo en Venecia. 270 familias han sido evacuadas.