En el Concejo de Medellín, el secretario de Movilidad, Mateo González, destacó los principales desafíos que enfrentan la ciudad y el Área Metropolitana en materia de movilidad. El primer reto es el desproporcionado crecimiento del parque automotor. Actualmente, Medellín tiene 337 mil vehículos matriculados, pero diariamente transitan entre 900 mil y más de un millón de vehículos. Este incremento ha contribuido a un alto índice de accidentalidad.
Otro problema crucial es el aumento de la mortalidad en incidentes viales. En 2023, 268 personas fallecieron en las vías de la ciudad, y en lo que va de 2024, ya se han registrado 110 muertes. González señaló que las víctimas son principalmente hombres entre 18 y 59 años, con motociclistas, peatones y ciclistas siendo los más vulnerables.
Actualidad: EPS Sura pide autorización para retirarse del mercado y trasladar a sus afiliados
Un fenómeno preocupante es que muchos motociclistas mueren debido a colisiones con objetos fijos como postes y sardineles, o al perder el control y chocar contra el pavimento. Los peatones son la segunda mayor víctima de muertes viales, principalmente atropellados por motocicletas.
El secretario también identificó las zonas con mayor siniestralidad: La Minorista, Avenida Tricentenario, Industriales, Macarena, Avenida Oriental, Parques del Río y Avenida Las Palmas. González indicó que se realizarán intervenciones específicas y estratégicas en estas áreas para mitigar los accidentes.
-
Estos serán los espectáculos aéreos de la feria aeronáutica F-Air Colombia 2025 en Rionegro
La FAC ha preparado los shows para esta versión de la feria aeronáutica con la escuadrilla de aviones Texan T-6 y el equipo acrobático Arpía 51.
-
Sostenibilidad y avances de la aviación: temas del lanzamiento de la F-Air 2025 en Rionegro
La F-Air Colombia 2025 contará con más de 180 expositores, 53 000 asistentes y tendrá espacios de industria aeronáutica, aviación civil, defensa, entre otros.
-
Donald Trump anuncia aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia y Chile
Trump justificó esta decisión argumentando que estos países contemplan aranceles del 10 % para productos estadounidenses.
También puedes encontrar nuestro contenido en TikTok. Ingresa a nuestra cuenta en https://www.tiktok.com/@miorientenoticias.