Detectar a tiempo un lunar sospechoso puede ser clave para prevenir el melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. Aunque la mayoría de los lunares son inofensivos, es importante conocer los signos de alerta que podrían indicar un problema.
Los lunares son crecimientos en la piel formados por la acumulación de melanocitos, las células que producen la melanina. Generalmente, son benignos y pueden aparecer desde la infancia hasta la adultez. Sin embargo, algunos pueden evolucionar y volverse cancerígenos, por lo que es fundamental vigilarlos regularmente.
Le puede interesar: Proyecto de ley buscaría declarar animales y ecosistemas como víctimas del conflicto armado
¿Cómo identificar un lunar sospechoso?
Para detectar posibles melanomas, los especialistas recomiendan la regla "ABCDE":
- Asimetría: si una mitad del lunar es diferente de la otra.
- Borde irregular: contornos desiguales o mal definidos.
- Color variado: tonos negros, marrones, rojos o azulados en un mismo lunar.
- Diámetro mayor a 6 mm: tamaño superior al de un borrador de lápiz.
- Evolución: cambios en tamaño, forma, color o síntomas como picazón y sangrado.
Si un lunar presenta alguno de estos signos, es recomendable acudir a un dermatólogo para una evaluación.
Recomendaciones para cuidar la piel y prevenir el cáncer
- Usar protector solar: Aplicar bloqueador con FPS 30 o superior, incluso en días nublados.
- Evitar la exposición prolongada al sol: Especialmente entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m.
- Hidratar la piel: Mantener la piel saludable con cremas humectantes y beber suficiente agua.
- Evitar las camas de bronceo: La exposición a radiación UV artificial aumenta el riesgo de cáncer de piel.
- Autoevaluación mensual: Revisar la piel regularmente para detectar cambios en lunares.
- Asistir al dermatólogo una vez al año: Realizar chequeos preventivos, especialmente si hay antecedentes familiares de cáncer de piel.
La detección temprana del melanoma mejora significativamente las probabilidades de tratamiento exitoso. Ante cualquier cambio sospechoso en la piel, se recomienda acudir a un especialista.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¿El Oriente antioqueño está libre de fiebre amarilla? Revelan adaptación del mosquito a otros climas
El Gobierno nacional pidió reforzar los planes de vacunación por la alta tasa de mortalidad de la fiebre amarilla.
-
¿Cómo operará el Metro de Medellín durante Semana Santa?
La Semana Santa inició el domingo 13 de abril e irá hasta el próximo 20 del mismo mes. Estos serán los horarios del Metro de Medellín.
-
Escolta de líder indígena impidió robo en Bello: mató a uno de los presuntos fleteros
El segundo implicado en estos hechos, al escuchar los disparos, dejó a su compañero atrás y logró escapar de las autoridades en una motocicleta.