La senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, anunció que presentará un proyecto de ley para reconocer a los animales y los ecosistemas como víctimas del conflicto armado en Colombia. La iniciativa surgió tras el caso de un caballo mutilado en el Catatumbo, marcado con las iniciales del ELN, un ejemplo de los daños sufridos por la fauna debido a la violencia.
Otras noticias: Falleció párroco de la Catedral de Sonsón. Era oriundo de El Santuario
El proyecto tiene como objetivo incluir a estos "víctimas invisibles" en los procesos de identificación, reparación y atención que actualmente existen para las víctimas del conflicto. Hernández también destacó otros casos como el "burro bomba" en Sucre y el "caballo bomba" en Boyacá, utilizados como herramientas de guerra.
La ley propuesta serviría para reconocer y reparar los daños sufridos por los animales y ecosistemas, generando conciencia sobre el impacto ambiental del conflicto armado. Además, garantizaría que estos sean incluidos en las rutas de atención y reparación, brindando un enfoque más integral sobre las consecuencias de la violencia, tanto para las personas como para el medio ambiente.
La senadora subrayó que el impacto de la violencia en los animales y los ecosistemas ha sido ignorado en las discusiones sobre el conflicto armado, y busca abrir un espacio para que estos sean reconocidos y reparados dentro de los procesos de justicia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Ejército Gaitanista de Colombia niega estar ejecutando un plan pistola en Antioquia
A través de un comunicado, el Estado Mayor Conjunto del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) afirmó que es falso que estén desarrollando un plan pistola contra la fuerza pública, como han señalado algunas autoridades regionales y nacionales, entre ellas el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
-
Recompensarán información que permita anticipar atentados contra la Fuerza Pública en Antioquia
Las autoridades entregarán 200 millones por información que permita capturas, y 20 millones por la que prevenga atentados contra la Fuerza Pública.
-
Emergencias en San Antonio de Prado, Medellín, por lluvias: más de 25 viviendas afectadas
La Alcaldía de Medellín continúa con labores de limpieza y atención en el corregimiento de San Antonio de Prado, donde las fuertes lluvias de las últimas horas provocaron inundaciones que han afectado más de 25 viviendas. En la zona trabaja maquinaria amarilla y personal de diferentes entidades del Distrito.
-
Ejército Gaitanista de Colombia niega estar ejecutando un plan pistola en Antioquia
A través de un comunicado, el Estado Mayor Conjunto del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) afirmó que es falso que estén desarrollando un plan pistola contra la fuerza pública, como han señalado algunas autoridades regionales y nacionales, entre ellas el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
-
Recompensarán información que permita anticipar atentados contra la Fuerza Pública en Antioquia
Las autoridades entregarán 200 millones por información que permita capturas, y 20 millones por la que prevenga atentados contra la Fuerza Pública.
-
Emergencias en San Antonio de Prado, Medellín, por lluvias: más de 25 viviendas afectadas
La Alcaldía de Medellín continúa con labores de limpieza y atención en el corregimiento de San Antonio de Prado, donde las fuertes lluvias de las últimas horas provocaron inundaciones que han afectado más de 25 viviendas. En la zona trabaja maquinaria amarilla y personal de diferentes entidades del Distrito.