La senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, anunció que presentará un proyecto de ley para reconocer a los animales y los ecosistemas como víctimas del conflicto armado en Colombia. La iniciativa surgió tras el caso de un caballo mutilado en el Catatumbo, marcado con las iniciales del ELN, un ejemplo de los daños sufridos por la fauna debido a la violencia.
Otras noticias: Falleció párroco de la Catedral de Sonsón. Era oriundo de El Santuario
El proyecto tiene como objetivo incluir a estos "víctimas invisibles" en los procesos de identificación, reparación y atención que actualmente existen para las víctimas del conflicto. Hernández también destacó otros casos como el "burro bomba" en Sucre y el "caballo bomba" en Boyacá, utilizados como herramientas de guerra.
La ley propuesta serviría para reconocer y reparar los daños sufridos por los animales y ecosistemas, generando conciencia sobre el impacto ambiental del conflicto armado. Además, garantizaría que estos sean incluidos en las rutas de atención y reparación, brindando un enfoque más integral sobre las consecuencias de la violencia, tanto para las personas como para el medio ambiente.
La senadora subrayó que el impacto de la violencia en los animales y los ecosistemas ha sido ignorado en las discusiones sobre el conflicto armado, y busca abrir un espacio para que estos sean reconocidos y reparados dentro de los procesos de justicia.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Peatón murió arrollado en la Autopista Bogotá – Medellín, a la altura de Copacabana
El accidente de tránsito se registró en la mañana de este jueves 3 de julio en la Autopista Bogotá – Medellín, a la altura del kilómetro 14+160, jurisdicción del municipio de Copacabana, en sentido Oriente - Medellín.
-
Procuraduría interviene en investigación penal por presuntas irregularidades en la Lotería de Medellín
La Procuraduría General de la Nación constituyó una agencia especial para intervenir en la actuación penal que se adelanta por las presuntas irregularidades registradas en uno de los sorteos de la Lotería de Medellín, proceso que actualmente es investigado por la Fiscalía General de la Nación.
-
Laura Sarabia renuncia a la Cancillería: “Ya no me es posible acompañar el rumbo que ha tomado el Gobierno”
La canciller Laura Sarabia presentó su renuncia irrevocable al cargo que ocupaba en el gobierno del presidente Gustavo Petro. En una carta dirigida al mandatario, Sarabia expresó que su decisión fue motivada por “una reflexión profunda” y por desacuerdos con decisiones recientes del Gobierno que no comparte y que, por coherencia personal e institucional, no…
-
Peatón murió arrollado en la Autopista Bogotá – Medellín, a la altura de Copacabana
El accidente de tránsito se registró en la mañana de este jueves 3 de julio en la Autopista Bogotá – Medellín, a la altura del kilómetro 14+160, jurisdicción del municipio de Copacabana, en sentido Oriente - Medellín.
-
Procuraduría interviene en investigación penal por presuntas irregularidades en la Lotería de Medellín
La Procuraduría General de la Nación constituyó una agencia especial para intervenir en la actuación penal que se adelanta por las presuntas irregularidades registradas en uno de los sorteos de la Lotería de Medellín, proceso que actualmente es investigado por la Fiscalía General de la Nación.
-
Laura Sarabia renuncia a la Cancillería: “Ya no me es posible acompañar el rumbo que ha tomado el Gobierno”
La canciller Laura Sarabia presentó su renuncia irrevocable al cargo que ocupaba en el gobierno del presidente Gustavo Petro. En una carta dirigida al mandatario, Sarabia expresó que su decisión fue motivada por “una reflexión profunda” y por desacuerdos con decisiones recientes del Gobierno que no comparte y que, por coherencia personal e institucional, no…