MiOriente > Secciones > Salud > UdeA desarrolló aplicación que permitiría diagnosticar tempranamente el Alzheimer

UdeA desarrolló aplicación que permitiría diagnosticar tempranamente el Alzheimer

  • A través de una aplicación llamada Navegapp, un videojuego desarrollado por la Universidad de Antioquia (UdeA) para diagnosticar tempranamente el Alzheimer, los médicos ahora pueden identificar signos de deterioro cognitivo antes de que se presenten los síntomas graves, ofreciendo así una valiosa oportunidad para la intervención temprana.

    El concepto de Navegapp es simple pero innovador: un videojuego diseñado para realizar un tamizaje cognitivo preventivo. Su funcionamiento es sencillo, pero su impacto podría ser enorme. A través de diversas misiones y tareas, el juego evalúa funciones cerebrales clave como la memoria espacial, la velocidad de respuesta y la orientación.

  • Le puede interesar: Imputaron a Daniel Quintero y a 10 de sus exfuncionarios por irregularidades en el lote Aguas Vivas

    Los resultados obtenidos permiten a los profesionales de la salud identificar patrones que podrían indicar un riesgo de Alzheimer, incluso en sus fases más tempranas.

    La herramienta se encuentra actualmente en fase de validación, pero ya ha demostrado su potencial para cambiar la forma en que se aborda el diagnóstico de esta enfermedad. La Dra. Quintero, neuróloga, fue una de las primeras en recibir una alerta a través de la aplicación: una notificación sobre un posible riesgo de deterioro cognitivo temprano en Felipe, un agricultor de 32 años. Tras revisar su perfil, la doctora programó una cita prioritaria para asegurarse de que el diagnóstico fuera el adecuado.

    Este avance forma parte de un esfuerzo mayor por parte de la Universidad de Antioquia, que ha sido pionera en la investigación sobre el Alzheimer, especialmente en relación con la mutación genética E280A, conocida como la mutación paisa. Esta variante genética afecta a miles de personas en la región, y su estudio ha permitido avances científicos cruciales en la identificación de la enfermedad en fases muy tempranas.

    Según el Grupo de Neurociencias de Antioquia, la mutación paisa provoca un deterioro cognitivo a partir de los 44 años, afectando a personas en plena adultez joven. Este fenómeno ha sido descrito como una especie de “basura cerebral”, que destruye progresivamente las funciones cognitivas, como la memoria, y que se puede detectar mediante nuevas tecnologías como Navegapp.

    Otras noticias: La Ceja recibirá este viernes la audiencia pública de la Cámara de Representantes sobre el Área Metropolitana

    El proyecto Sereal, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia, busca desarrollar herramientas de tamizaje rápido preventivo para la detección de patrones relacionados con el Alzheimer. En un país donde el número de personas con demencia ha ido en aumento, contar con un sistema de diagnóstico temprano es una necesidad urgente.

    Juan Pablo Sánchez Escudero, psicólogo y creador del videojuego, explica que uno de los mayores retos fue garantizar que la aplicación fuera válida y confiable. “Necesitábamos que el juego midiera parámetros establecidos de forma precisa para poder identificar signos de Alzheimer con una base científica sólida”, aseguró Sánchez.

    Aunque todavía en pruebas, Navegapp ha mostrado resultados prometedores en grupos de pacientes con diferentes niveles de riesgo, incluidos aquellos con antecedentes familiares de Alzheimer y personas en etapas preclínicas.

    El juego consta de tres niveles, que se adaptan a las capacidades cognitivas de los jugadores. Además, la aplicación ha sido diseñada con un enfoque en la usabilidad, para garantizar que los usuarios no se frustren y abandonen la prueba.

    El impacto de este proyecto no se limita a la tecnología. A medida que la población mundial envejece, las proyecciones indican que el número de personas afectadas por demencia podría alcanzar los 139 millones para 2050. En este contexto, herramientas como Navegapp podrían ser claves para mitigar los efectos de la enfermedad mediante un diagnóstico y tratamiento temprano.

    Aunque aún en su fase experimental, la aplicación está registrada ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor y podría convertirse en una herramienta de salud pública de gran escala. “El objetivo es llegar a las poblaciones más vulnerables y hacer de la detección temprana una práctica común, no solo en las ciudades, sino también en áreas rurales y alejadas”, comenta Diana Gómez Londoño, psicóloga e investigadora del proyecto.

    Con el avance de esta tecnología, se abre un futuro prometedor para el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer, un futuro donde un videojuego podría ser la clave para identificar a tiempo una enfermedad devastadora.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas