MiOriente > Antioquia > Descubren dos nuevas especies de cangrejo de agua dulce en Antioquia

Descubren dos nuevas especies de cangrejo de agua dulce en Antioquia

  • Corantioquia invita a la comunidad a “Cangrejear” junto a Moisés Alexander Taborda, el biólogo de la Corporación que ha descubierto dos nuevas especies de cangrejos de agua dulce en Antioquia.

    “Siempre me ha llamado la atención estudiar los animalitos raros que habitan en nuestros ecosistemas”, afirma Moisés, quien forma parte del equipo de profesionales de la Subdirección de Ecosistemas de Corantioquia.

  • Este interés lo ha llevado a ser reconocido a nivel internacional, especialmente después de que la revista indexada Zootaxa publicara el 20 de mayo de este año un artículo sobre su descubrimiento de la especie Hypolobocera ituangoensis, un cangrejo de agua dulce encontrado en la quebrada La Honda, vereda La Georgia, en el municipio de Ituango, norte de Antioquia.

    Otras noticias: Rescataron a un pequeño olinguito, una de las especies en peligro de extinción

    Moisés destaca que este logro fue posible gracias a la colaboración de la profesional Martha Rocha Campos del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, sede Bogotá, así como la comunidad de la vereda y otros profesionales de Corantioquia como Manuel José Arango, Genaro Graciano, Raúl Calle, Marcela Monsalve y Andrea Báez.

    Moisés Elías Alexander Taborda, conocido cariñosamente como “Crabman” entre sus colegas, es uno de los pocos carcinólogos (especialistas en crustáceos) en Antioquia y está próximo a obtener su maestría en Gestión Ambiental y Medio Ambiente.

    Su pasión por los “bichitos raros” comenzó en el segundo semestre de su pregrado en Biología en la Universidad del Atlántico, con un interés inicial en los cangrejos marinos.

    En 2018, durante una presentación del programa PIRAGUA de Corantioquia, Moisés se interesó en una muestra de cangrejo de agua dulce, lo que lo llevó a investigar más a fondo. Con la ayuda de Martha Rocha Campos, identificaron en 2020 una nueva especie, Phallangothelphusa zenuorum, en la comunidad indígena Zenú, en El Bagre, Bajo Cauca antioqueño.

    La curiosidad de Moisés lo llevó a revisar nuevamente las muestras de PIRAGUA, donde encontró una especie fuera de lo común. Después de varios meses y con la ayuda de la comunidad de la vereda La Georgia, lograron identificar y describir en 2024 la especie Hypolobocera ituangoensis, endémica de Ituango.

    Los cangrejos de agua dulce son indicadores importantes de la calidad del recurso hídrico y la salud de los ecosistemas acuáticos. La presencia de estas especies sugiere que el agua y el hábitat donde viven están en buen estado de conservación.

    Este descubrimiento no solo aporta valiosa información a la ciencia, sino que también destaca la importancia de la conservación y la conexión con la vida natural en regiones históricamente afectadas por el conflicto armado y actividades extractivas. Moisés y su equipo buscan enseñar a las comunidades a cuidar y preservar sus ecosistemas.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas