MiOriente > Antioquia > Minería ilegal en el río Porce estaría generando riesgo para seis municipios en el Nordeste y Bajo Cauca

Minería ilegal en el río Porce estaría generando riesgo para seis municipios en el Nordeste y Bajo Cauca

  • EPM, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN), los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Anorí y Amalfi, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, anunciaron que se adelantan acciones de mitigación para disminuir el riesgo que se presenta en los predios de la central hidroeléctrica Porce III por actividades mineras no autorizadas en jurisdicción de los municipios de Amalfi y Anorí.

    Además, se activaron las estrategias municipales de respuesta a emergencias de los municipios de Amalfi, Anorí, Nechí, El Bagre, Zaragoza, y Caucasia, para anticiparse a la emergencia que se puedan reportar por el desmonte de estructuras elaboradas por mineros ilegales sobre el río Porce.

  • El vicepresidente (e) de Generación de Energía de EPM, Alberto Mejía Reyes, explicó cuál es la situación de la central hidroeléctrica y cuáles son los pasos a seguir por las entidades y la fuerza pública.

    Le puede interesar: Brote de enfermedades respiratorias en Urrao deja ocho menores fallecidos en dos meses

    “Aguas abajo de la descarga por donde sale el agua después de ser turbinada, se han presentado unos puntos en los que se ha obstaculizado el flujo del río y esta situación puede generar un riesgo porque impide que el flujo del río tenga una continuidad normal como lo ha tenido siempre. Entonces en este momento lo que estamos haciendo es articular con todas las autoridades una intervención en el sentido de despejar esa zona del río para poder aliviar esta congestión que hay por un jarillón que está afectando la zona de la descarga y así dejar que la normal operación de la central continúe”.

    El desmonte del jarillón que menciona el experto podría generar un incremento leve en los caudales aguas abajo del río Porce, dada la recuperación del cauce natural de río. Explican que la situación no representa una situación de alarma para las comunidades. Además, aseveran que la presa de EPM se encuentra en buenas condiciones y no se observa riesgo en ella.

    La empresa de servicios públicos hizo un llamado para que las personas que están realizando estas actividades se retiren voluntariamente de los predios de EPM para que contribuyan a preservar la infraestructura hidroeléctrica.

    Por último, la central hidroeléctrica Porce III tiene una capacidad instalada de 700 megavatios, lo que representa el 7% de la demanda energética del país.

    Compartir:

  • Relacionadas