Las autoridades de Antioquia confirmaron el hallazgo de los cuerpos de cuatro personas que fueron asesinadas en las últimas horas en el corregimiento de Santa Inés, municipio de Andes, Suroeste del departamento, en lo que se configura como una nueva masacre en la subregión, la cual atraviesa un complejo panorama de orden público de cuenta de los enfrentamientos entre grupos ilegales por las rentas del microtráfico.
En cifras, el Suroeste registra 84 homicidios en lo que va del año —cuatro más que el Valle de Aburrá, que regularmente es la zona con más homicidios en Antioquia—, y un aumento en este delito del 50,9 % en comparación con las cifras hasta el 18 de marzo del año pasado.
Leer más: Ofrecen hasta $20 millones de recompensa por denunciar a quienes vendan lotes ilegales en Medellín
Esta masacre, según el reporte que entregó el secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Eduardo Martínez Guzmán, se registró en horas de la noche, cuando el mayordomo de una finca cafetera fue alertado de que no saliera por ningún motivo de la finca, momento en el cual los responsables de los asesinatos se dirigieron a donde dormían los trabajadores y retiraron a cuatro de estos.
Las víctimas fueron encontradas en parejas, amarradas y con tiros de gracia, en dos sectores distintos cercanos a la finca. Las autoridades adelantan el levantamiento de los cuerpos, pero, por información preliminar, se indica que serían tres ciudadanos extranjeros y uno procedente de la costa Caribe colombiana.
La fuerza pública argumenta que el aumento de la violencia en el Suroeste inició con la cosecha cafetera en agosto del año pasado, la cual generó la llegada de cerca de 230 000 personas externas a la subregión, situación que, según indicaron, generó disputas entre el grupo delincuencial hegemónico Clan del Golfo y 14 grupos delincuentes del territorio, más otros que incursionaron en este, por las cuantiosas rentas del microtráfico.
Otras noticias: Presunto sacrificio irregular de una yegua en La Ceja: habla el centro equino implicado
A pesar de los múltiples operativos que se han realizado, las autoridades departamentales se han visto desbordadas por el aumento de la violencia en el Suroeste, por lo cual hicieron un llamado al Gobierno nacional, en especial al ministerio de Defensa, a que intervenga con dureza esta subregión, junto con el Norte y el Nordeste, con el objetivo de poder controlar el orden público en estos sectores de Antioquia donde la violencia ha generado heridas profundas en el tejido social.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alcaldesa de Nariño solicitó a las autoridades investigar la veracidad de un panfleto de las FARC-EP
El pasado martes 23 de abril, en la vía Nariño-Sonsón, sector La Pista, ciudadanos encontraron un panfleto con membrete de las FARC-EP dirigido a la comunidad del Oriente de Caldas y Suroriente de Antioquia.
-
A sus 17 años, el rionegrero Emiliano Calle clasificó al Mundial de Natación en Rumania
Hace algunos días se realizó un importante evento de natación en Cali, donde el rionegrero Emiliano Calle Bedoya fue uno de los grandes protagonistas.
-
”Las clásicas no lloran”: el concierto de la Orquesta Filarmónica de Medellín que une el poder latino con el alma europea
Un concierto que une el poder latino con el alma europea, lo femenino, lo revolucionario y lo profundamente emotivo serán protagonistas de este espectáculo que hace parte de la temporada Raíces de Filarmed, una invitación a reconectar con lo que somos a través de la música.