Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
Recientemente, la Asamblea Departamental de Antioquia aprobó, de forma unánime, la creación de la Escuela de Ecología y Desarrollo Territorial (EEDT), con la cual se busca hacerle frente a lo que los expertos denominan la “triple crisis ambiental”: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación del aire, el agua y el suelo.
La EEDT no será un edificio más, ni una carga burocrática. Será una red viva del conocimiento, que con el Gobierno departamental, como centro de pensamiento o red de universidades, integren la ciencia y el conocimiento con un propósito superior: actuar con decisión frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el desarrollo territorial.
Eugenio Prieto Soto, director de Planeación en Antioquia, explicó que “la escuela deberá tener un consejo científico de innovación por cada universidad. Esto no es un edificio, ni un ente burocrático, por el contrario, con la integración el conocimiento científico se pondrá al servicio del desarrollo territorial y la conversación ambiental. El modelo de desarrollo debe ser regenerativo, siempre protegiendo las riquezas del territorio”.
La operación de la escuela se basará en alianzas estratégicas con universidades e instituciones de educación superior, entidades ambientales, organismos educativos y la colaboración con sectores empresariales y sociales, conformando una red del conocimiento aplicado para la acción climática.
Contempla una estructura de gobernanza compuesta por un consejo rector presidido por el Gobernador de Antioquia e integrado por rectores universitarios y corporaciones autónomas regionales; un consejo científico y de innovación con representantes de las instituciones académicas asociadas y una mesa técnica de la que harán parte las secretarías de Educación, Salud, Dagran, Agricultura, Desarrollo Económico, el Departamento Administrativo de Planeación (DAP), entre otras.
Para ello desarrollará programas de formación, investigación aplicada y acompañamiento técnico que permitan, entre otras:
- Implementar estrategias de adaptación y mitigación climática.
- Promover modelos de productividad sostenible.
- Fomentar la asociatividad territorial con enfoque de equidad.
- Desarrollar soluciones innovadoras para la gestión ambiental territorial.
Con la aprobación de la ordenanza, se inició la fase de implementación que incluirá la conformación del consejo rector y el consejo científico, el diseño del plan operativo y la consolidación de las alianzas interinstitucionales. Se espera que la escuela inicie actividades en el segundo semestre de este año 2025.
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.