En Antioquia se reportó un aumento de enfermedades respiratorias. Según la información disponible, se ha registrado un incremento del 49 % en las muertes en comparación con 2023 y un 73 % en el número de casos.
Según la Subsecretaría de Salud Pública de Antioquia, el Valle de Aburrá y el Oriente Antioqueño (especialmente Rionegro y Envigado) son las subregiones más afectadas por las infecciones respiratorias.
Además, los municipios de Necoclí y Carepa, en el Urabá antioqueño, han registrado el 100 % de los casos atendidos en las Unidades de Cuidado Intensivo debido a estas enfermedades. Mutatá y Angelópolis también muestran altas tasas de hospitalización, con el 100 % y el 75 % de los casos, respectivamente.
Leer más: Niño de 10 años se habría robado una moto
Dora Raquel Arcia, subsecretaria de Salud Pública de Antioquia, afirmó que “La mayoría de los casos se han presentado tanto en Medellín como en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Tenemos un dato confirmado de 13 personas fallecidas a causa de infecciones respiratorias agudas (IRA), básicamente corresponden a personas que se han complicado por tener alguna otra patología de base”.
Hasta la fecha, las autoridades de salud han reportado 77 casos de infección respiratoria aguda grave inusitada. Las personas más afectadas son los menores de cinco años y los mayores de 60 años.
Además de las muertes por infecciones respiratorias, Antioquia ha registrado 6 592 casos de dengue en 2024, de los cuales 54 (0,8 %) están clasificados como dengue grave. De estos, el 87 % han sido hospitalizados y se han reportado 13 muertes probables por dengue. Los casos más frecuentes de dengue se encuentran en el Valle de Aburrá, Urabá y Bajo Cauca.
Desde la Secretaría de Salud han indicado que los equipos de vigilancia y control epidemiológico están trabajando intensamente con programas de control de vectores, entrega de toldillos, capacitaciones a las comunidades y otras acciones complementarias de prevención para mitigar el impacto de estas enfermedades.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Vuelo de AirPanamá llegó al Aeropuerto de Rionegro con 43 colombianos deportados
Al Aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro llegó en la mañana de este lunes un avión de la aerolínea AirPanamá con 43 colombianos a bordo, entre expulsados y deportados.
-
Estados Unidos expulsaría 2 000 colombianos que estarían involucrados en disturbios durante la final de la Copa América
El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su política migratoria con un nuevo enfoque en la deportación de inmigrantes indocumentados, poniendo especial atención en ciudadanos colombianos.
-
Corte Constitucional restableció norma sobre distancia entre farmacias. ¿De qué se trata?
La Corte Constitucional restituyó una norma que otorga al Ministerio de Salud la facultad de establecer criterios para la distancia entre farmacias y droguerías en el país.