La Alcaldía de Itagüí informó que por quejas y reclamos de la ciudadanía y para cumplir con la normativa de tránsito, se suspendieron temporalmente los radares de velocidad en algunas cámaras de fotodetección de la ciudad cuyo límite era inferior a los 50 kilómetros por hora.
Le puede interesar: Metro de Medellín suspende servicio en estaciones Bello y Niquía por incidente en la vía
La Veeduría de Movilidad del Valle de Aburrá fue una de las entidades que denunciaron esta situación, destacando que algunas de estas cámaras aplicaban multas por movilizarse a más de 30 kilómetros por hora en zonas que no corresponden a dicho límite, es decir, que no eran residenciales o escolares. Luego de una revisión técnica con el Gobierno nacional, la institucionalidad resolvió suspenderlo.
Mauricio Flores, presidente de la Veeduría de Movilidad, expuso que las personas que no han pagado la multa pueden pedir una audiencia para resolver su situación; pero aquellos que en el pasado pagaron estas multas, se sienten traicionados porque los mecanismos para recuperar su dinero son complejos y demorados.
“Me han llegado muchos casos así de gente que ya había pagado, pero que pedían, digamos, pues que les devolvieran ese dinero, pero al no ser, digamos, posible sienten que fueron traicionados en su buena fe. Eso se llama cosa juzgada, y deshacer eso es muy difícil porque ya tiene que ver con derechos civiles y es un tema que se llama pago de lo no debido”.
Leer más: Prima de servicios de junio, ¿quiénes tienen derecho a recibirla y cómo se calcula?
Los puntos en los cuales estaban dichas cámaras eran la carrera 52D con calle 63 (llegando al parque del Artista sentido norte-sur); la carrera 52 con calle 85 (Av. Santa María llegando al parque de las Chimeneas) y la carrera 49 con calle 50 (zona Centro).
Por último, dichas cámaras continuarán operando para la detección de otras infracciones como la falta de SOAT, revisión técnico mecánica e incumplimiento del pico y placa.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El Retiro realizó el primer foro clave para una región sostenible: retos y alternativas
El alcalde de El Retiro destacó cómo la posible conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás puede brindar herramientas y articulación.
-
Guatapé celebra sus fiestas tradicionales este fin de semana: estará Fernando González
Las tradicionales Fiestas de los Zócalos inician este viernes en Guatapé.
-
El padrastro de Amaia, menor de dos años asesinada en Medellín, está prófugo: $100 millones de recompensa
La madre de Amaia, una mujer de 25 años, fue enviada a prisión preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra por la muerte de su hija de dos años.