En Colombia, la prima de servicios es una prestación económica que deben pagar los empleadores a sus trabajadores como reconocimiento al aporte que hacen al crecimiento de la empresa. Esta obligación está contemplada en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece que el pago corresponde a 30 días de salario por cada año trabajado, divididos en dos entregas anuales.
Según la normativa, la primera mitad debe pagarse a más tardar el 30 de junio, y la segunda, antes del 20 de diciembre. Si el empleado ha trabajado menos de seis meses, el pago debe hacerse de forma proporcional al tiempo laborado.
Otras noticias: Joven de 23 años fue capturado en Guarne con gran cantidad de sustancias ilícitas
¿A quiénes se les debe pagar la prima de servicios?
Este beneficio aplica para todos los trabajadores dependientes, incluidos:
- Empleados del servicio doméstico.
- Choferes de familias.
- Trabajadores por días.
- Trabajadores en fincas.
Quedan por fuera de esta obligación quienes tengan otro tipo de vínculo laboral, como:
- Contratistas por prestación de servicios.
- Trabajadores independientes.
- Empleados con salario integral.
- Aprendices en etapa lectiva o productiva.
¿Cómo se calcula la prima de servicios?
El Ministerio de Trabajo indica que la fórmula es la siguiente:
(Salario mensual + auxilio de transporte) × días trabajados / 360
Actualidad: Murió una segunda persona por accidente de tránsito junto al Tequendamita
Para un trabajador que devenga el salario mínimo legal vigente en 2025 —es decir, $1 423 500 COP— y recibe $200 000 de auxilio de transporte, el cálculo sería:
($1 423 500 + $200 000) × 180 / 360 = $811 750
Este monto corresponde a la prima de junio, siempre y cuando el trabajador haya laborado todo el semestre.
¿Qué pasa si no le pagan la prima?
Los empleadores que incumplan con el pago dentro de las fechas establecidas podrían enfrentar sanciones legales. Entre ellas:
- Multas de hasta 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Indemnización al trabajador, equivalente a un día de salario por cada día de retraso.
- Intereses moratorios si el pago se retrasa más de 24 meses.
En caso de incumplimiento, los trabajadores pueden acudir ante el Ministerio del Trabajo o presentar una demanda ante un juez laboral.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alejandría participará en el primer Congreso de Turismo Regenerativo en Colombia
Alejandría será uno de los municipios protagonistas del primer Congreso de Turismo Regenerativo que se celebrará en Colombia, un evento académico que reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas formas de hacer turismo con propósito, desde una mirada sostenible y transformadora.
-
La cultura ciudadana impulsa el cambio en El Carmen: mejora la separación de residuos y disminuye el impacto ambiental
Gracias a la implementación de la estrategia Cultura Verde, liderada por la Administración Municipal, Viveros de Cultura y la empresa La Cimarrona ESP, El Carmen de Viboral ha logrado avances significativos en la gestión de sus residuos sólidos. Esta iniciativa, basada en la pedagogía y el compromiso ciudadano, promueve la correcta separación de los residuos desde…
-
Un nuevo comienzo: seis madres adolescentes de Rionegro iniciaron su formación técnica con becas del 100 %
En un esfuerzo articulado entre la Alcaldía de Rionegro, la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Club Rotario de Rionegro y la Fundación Sofía Pérez de Soto, seis madres adolescentes del municipio iniciaron un proceso de formación técnica laboral en Gestión Administrativa, gracias a una beca del 100 % otorgada en el marco de la estrategia CreeSiendo.