En los últimos años, el fraude relacionado con la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) se ha convertido en un problema recurrente que afecta a miles de conductores en Colombia.
A pesar de las constantes advertencias por parte de las aseguradoras y organismos de control, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas para engañar a las víctimas, generando pérdidas económicas y graves consecuencias legales para quienes adquieren documentos falsos sin saberlo.
Seguir leyendo: Estos son los precios para la revisión tecnomecánica de vehículos en Colombia para 2025
Según datos de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), durante 2023 se reportaron 5.267 casos de fraude relacionados con el Soat, un aumento significativo frente a los 4.742 casos registrados en 2022. Las pérdidas económicas asociadas a estas estafas superan los 2.650 millones de pesos, lo que evidencia la magnitud del problema.
El principal método utilizado por los estafadores son las páginas falsas que se posicionan en los motores de búsqueda ofreciendo promociones engañosas, como descuentos desproporcionados o procesos de compra simplificados.
Estas plataformas suelen solicitar pagos a cuentas personales o por medio de métodos no autorizados, y utilizan nombres de aseguradoras reales, como Seguros Mundial, para ganar credibilidad.
Los conductores que adquieren un Soat fraudulento no solo enfrentan el riesgo de perder el dinero invertido, sino que también quedan expuestos a sanciones legales. Circular con un Soat inválido puede llevar a multas económicas, la inmovilización del vehículo y dificultades para responder ante un accidente de tránsito.
Leer más: ¡Atención! Túnel de Oriente tendrá cierre total nocturno en estas fechas y horarios
Recomendaciones para evitar ser víctima de fraude
Ante el aumento de las estafas, las aseguradoras y Fasecolda han compartido una serie de recomendaciones para proteger a los ciudadanos:
- Comprar exclusivamente en canales oficiales: Asegúrese de realizar la adquisición del SOAT a través de plataformas confiables y páginas web de las aseguradoras autorizadas.
- Verificar certificados de seguridad: Antes de ingresar datos personales, confirme que el sitio tenga protocolos de seguridad, como el uso de "https" en la barra de navegación.
- Evitar pagos a cuentas personales: Las aseguradoras nunca solicitan realizar transferencias a cuentas bancarias individuales ni pagos mediante códigos QR no reconocidos.
- No compartir información sensible: Mantenga en privado documentos personales y evite divulgarlos en redes sociales o aplicaciones de mensajería.
- Consultar fuentes oficiales: Las aseguradoras autorizadas y entidades financieras ofrecen canales digitales seguros como Nequi y Rappi para adquirir el SOAT.
Tomar precauciones al adquirir el SOAT no solo garantiza el cumplimiento de la ley, sino que también protege a los conductores de posibles sanciones y estafas.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El miembro más joven del cónclave es el ucraniano Mykola Bychok
Bychok, obispo en Melbourne y el más joven del cónclave, ha condenado la guerra en Ucrania, que califica como un genocidio por parte de Rusia.
-
El Retiro celebrará un fin de semana cultural con danza folclórica y música de bandas
Del 2 al 4 de mayo, El Retiro vivirá dos eventos que exaltan las tradiciones artísticas del país.
-
“Medellín nos necesita”: Alcaldía habilitó recepción de donaciones para los damnificados por las lluvias
La Alcaldía de Medellín estará recibiendo ropa nueva, alimentos no perecederos, medicamentos, implementos de aseo y concentrado para perros y gatos.