En un reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre el mercado laboral colombiano en mayo de 2024, se revelaron datos mixtos respecto a la brecha de género. Según los resultados, en algunas ciudades, como Bucaramanga, la situación ha tomado un giro inusual: la tasa de desempleo es más alta para hombres que para mujeres. No obstante, a nivel nacional, persisten desigualdades significativas.
A nivel nacional, la tasa de desocupación es del 12,1 % para hombres y del 9 % para mujeres, lo que representa una brecha de 3,1 puntos porcentuales. En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, esta brecha se reduce a menos de un punto porcentual, situándose en un 10 % para hombres y un 10,7 % para mujeres, el nivel más bajo registrado desde enero de 2010.
El informe también destaca un aumento en la contratación de mujeres en sectores como la construcción, actividades artísticas y entretenimiento, e industrias manufactureras. Por ejemplo, el sector de la construcción vio un incremento significativo de empleos femeninos, pasando de 73 mil a 110 mil puestos. Además, las actividades artísticas y de entretenimiento sumaron 151 mil nuevos empleos para mujeres, alcanzando un total de 1,32 millones de trabajadoras en este sector.
Sin embargo, persisten disparidades notables: aunque la población desempleada femenina ha disminuido de 1,43 millones a 1,31 millones, una caída del 8,2 %, el número de hombres desempleados ha aumentado de 1,20 millones a 1,32 millones, un incremento del 10,2 %. Las mujeres también son las más propensas a abandonar la fuerza laboral, con 263 mil saliendo en comparación con 155 mil hombres. De las mujeres que salieron, 214 mil optaron por los oficios del hogar y 106 mil continuaron sus estudios.
El análisis refleja el impacto desigual de la pandemia, donde la tasa de desempleo femenino alcanzó un máximo del 26,9 %, frente al 19,2 % de los hombres. La recuperación económica pospandemia ha contribuido a cerrar esta brecha, especialmente en sectores que emplean mayoritariamente a mujeres.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Gobernador de Antioquia pidió de manera urgente el nombramiento de un director regional del ICBF
Con una evidente preocupación, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, envió una carta a la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Elena Cáceres, solicitando el nombramiento urgente de un director en propiedad para esta región del país.
-
Más de 4.000 personas vibraron con el inicio de los Panamericanos Junior de Natación en Medellín
Desde este lunes 12 de mayo, Medellín vive los Panamericanos Junior de Natación y se engalana para ser la anfitriona de este evento deportivo que tuvo un emotivo acto inaugural, presidido por el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, y la presentación de las delegaciones de los 32 países del continente, que tiene el propósito de alcanzar…
-
Por primera vez fue instalado el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano: ¿En qué consiste?
Por primera vez en su historia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha instalado el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano (COEM), una estructura de coordinación estratégica diseñada para dar respuesta a las emergencias que hoy afectan a los municipios del Valle de Aburrá