En un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida y la seguridad de los habitantes de las zonas rurales, la Alcaldía de El Retiro ha instalado 27 nuevas luminarias en la vereda Tabacal Bajo. Estas se suman a las 77 ya existentes, totalizando más de 100 luminarias instaladas durante la actual administración municipal.
Las nuevas luminarias abarcan desde el sector Los Puentes hasta el Tablero, proporcionando iluminación continua a lo largo de un tramo de un kilómetro y medio. Este proyecto no solo mejora la seguridad, sino que también facilita la movilidad de los residentes durante las horas nocturnas, asegurando un ambiente más seguro y tranquilo.
Entérese: Más de 300 personas de la vereda Tabacal Alto de El Retiro ya cuentan con agua potable







El alcalde Santiago Montoya enfatizó en la importancia de estas iniciativas para el desarrollo integral de las zonas rurales. “Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros habitantes rurales. La instalación de estas luminarias no solo aumenta la seguridad, sino que también contribuye significativamente al bienestar general de la comunidad”, destacó el alcalde Montoya.
Esta inversión forma parte de un plan más amplio para fortalecer la infraestructura local y mejorar las condiciones de vida en las áreas rurales de El Retiro. La administración municipal continúa trabajando en proyectos para promover el progreso y la seguridad de todos sus habitantes.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Nuevo homicidio en el Oriente: asesinan a un hombre en La Unión
En la noche de este jueves 3 de abril de 2025, se reportó un nuevo hecho de violencia en el Oriente Antioqueño. Esta vez, el homicidio ocurrió en el municipio de La Unión
-
Homicidio de joven en Rionegro: autoridades buscan a los responsables
En la noche del jueves 3 de abril de 2025, se registró un homicidio en el barrio El Porvenir del municipio de Rionegro.
-
“Siento mucho arrepentimiento”: 25 exintegrantes del Ejército comparecen por seis “falsos positivos” en el Oriente de Antioquia
Los comparecientes fueron clasificados como no máximos responsables porque no tuvieron un rol decisivo ni de liderazgo en el diseño y definición de los “falsos positivos”.