En las últimas horas, falleció en una clínica de Cali, Rafael González, el cuidador de motos que había resultado herido en el atentado terrorista con moto bomba, ocurrido el pasado 12 de junio en Jamundí.
González luchó por su vida por más de 15 días tras tener heridas el rostro, las piernas y los brazos. Aunque fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas, debido a que una de sus heridas se infectó con una bacteria, no logró sobrevivir.
Otras noticias: Yenny Ibarra, menor que desaparecieron en la Comuna 13: entregan sus restos 22 años después del crimen
"Como el señor Rafael recibe atención médica en la ciudad de Cali, iniciaremos todo lo que administrativamente esté a nuestro alcance para que su hijo sea reconocido como apoyo y se recepcione en la Personería de Cali la declaración del hecho victimizante para la activación de la ruta a través de la Secretaría de Bienestar Social y poderlos institucionalmente asistir”, aseguró el personero de Cali, Gerardo Mendoza.
Según las personas que lo conocían, Rafael Ángel González era un humilde trabajador informal, de nacionalidad venezolana, que se ganaba la vida cuidando motos y vehículos de clientes de bancos en el centro de Jamundí, Valle.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Ecoson Run: hasta el 13 de junio se puede inscribir a la carrera del Páramo de Sonsón
El domingo 6 de julio de 2025 se correrá uno de los eventos deportivos más importantes para impulsar el cuidado de nuestros ecosistemas: Ecoson Run, la carrera en honor al Páramo de Sonsón.
-
Avanzan acuerdos para beneficiar a 400 familias con subsidios de vivienda en Guarne
En una reunión sostenida el pasado miércoles 28 de mayo entre el alcalde de Guarne Mauricio Grisales, y el gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), Rodrigo Hernández, se concretaron acuerdos para mejorar el acceso a vivienda en el municipio.
-
Corte Constitucional ordena a la Iglesia católica revelar archivos sobre pederastia en Colombia
La Corte Constitucional de Colombia ha fallado a favor del derecho a la información y ordenó a la Iglesia católica entregar de forma completa los archivos que contienen denuncias de abuso sexual infantil cometidos por miembros del clero.