En una aventura que mezcla historia, ecología y polémica, el popular youtuber Luisito Comunica se adentró en Doradal para investigar de cerca el problema de los hipopótamos heredados del narcotraficante Pablo Escobar.
En un video publicado en su cuenta de Instagram, Luisito Comunica expresó su interés en comprender a fondo la situación de estos imponentes animales, cuya presencia en la región ha generado debate y preocupación durante décadas.
En el video, Luisito Comunica expresó: “Nos encontramos en Colombia y hoy viajaremos a la región de Doradal, en Antioquia, para intentar investigar a fondo sobre los hipopótamos de Pablo Escobar, un conflicto tan complejo como polémico que Colombia ha estado arrastrando durante décadas y que representa un problema que pesa, literalmente, toneladas. Venga, volemos, les doy un poco más de contexto en el camino. Vamos a darle”.
Leer más: MinAmbiente presentó borrador del plan integral para abordar la proliferación de hipopótamos
La historia se remonta a los años 80, cuando Pablo Escobar, uno de los líderes criminales más peligrosos de la historia, trajo un par de hipopótamos desde África para su zoológico privado en Hacienda Nápoles. Tras la muerte del narcotraficante y la incautación de sus propiedades, muchas especies exóticas, incluidos los hipopótamos, quedaron desatendidas.
Con el paso de los años, la población de hipopótamos se ha multiplicado exponencialmente, representando un gran peligro para la población local, la flora y la fauna. Se estima que actualmente hay alrededor de 169 hipopótamos en la región, y los expertos advierten que para el año 2035 podrían llegar a ser más de mil.
La situación ha generado debates sobre cómo abordar el problema. Algunas propuestas incluyen la eutanasia, la translocación a santuarios en otros países o la esterilización. Sin embargo, estas soluciones enfrentan diversos desafíos, incluidos los costos y la logística.
A pesar de representar un problema, los hipopótamos también son una atracción turística importante en la región, lo que genera beneficios económicos. Sin embargo, la convivencia con estos animales presenta riesgos para la comunidad, especialmente para los niños que asisten a escuelas cercanas a estanques donde viven los hipopótamos.
El video de Luisito Comunica destaca las diferentes perspectivas y desafíos asociados con esta problemática, así como la necesidad de encontrar una solución sostenible y ética para manejar la población de hipopótamos de manera responsable.
Ante esta situación, las autoridades colombianas se enfrentan a la difícil tarea de encontrar un equilibrio entre la conservación de la vida silvestre, la seguridad de la comunidad y el desarrollo turístico de la región.
-
El Retiro cierra primer trimestre de 2025 sin homicidios y con significativa reducción en delitos
Otro dato significativo es que El Retiro también redujo el hurto en sus diferentes modalidades en un 35 %.
-
Profesor, al parecer, exigió fotos íntimas y dinero a estudiante en colegio del norte del Valle de Aburrá
El profesor, de 39 años, no aceptó los cargos por tentativa de extorsión agravada imputados por un fiscal especializado.
-
Grecia, Turquía y México, orígenes de algunas de las 13 víctimas de trata de personas en Medellín
La Alcaldía de Medellín dispuso el número 305 476 8062 o el correo rutasDDHH@medellin.gov.co para solicitar rutas de atención contra la trata de personas.
También puedes encontrar nuestro contenido en TikTok. Ingresa a nuestra cuenta en https://www.tiktok.com/@miorientenoticias.