A través de un comunicado, el Área Metropolitana dio a conocer que entre junio, julio y agosto, el Valle de Aburrá vivirá una temporada de menos lluvias. Pese a su inicio, el pronóstico indica que se superarán los acumulados promedios de periodos anteriores.
Se resalta, además, la marcada diferencia en magnitud de lluvias entre el Oriente Antioqueño y el Valle de Aburrá, siendo mucho más alta en el primero. Por otra parte, se espera con una probabilidad superior al 70% que las temperaturas del aire cerca de la superficie durante junio, julio y agosto estén por encima de su valor promedio o típico para dicho trimestre.
Otras noticias: Se desprendió una rama del “árbol raro” que llevaría más de 500 años en Rionegro
“La temporada de menos lluvias se verá influenciada por las Ondas del Este que son corrientes de vientos, que en algunas ocasiones generan precipitaciones asociadas a su paso sobre el territorio nacional. Así mismo según las indicaciones de los centros internacionales de monitoreo y pronóstico, se entiende por culminado el fenómeno El Niño correspondiente al período 2023-2024”, expresó el Área Metropolitana.

Además, indican que hay una probabilidad superior al 69%, de la consolidación del fenómeno de La Niña durante los meses de julio y septiembre, lo cual tendría un impacto significativo en el aumento de las lluvias para el segundo semestre del año en curso.
Finalmente, la entidad hizo un llamado especial a las comunidades, los gestores de riesgo y autoridades para que estén atentos a la información generada desde SIATA para la planificación y optimización de los recursos tanto físicos como humanos para la atención de emergencias, ya que estas condiciones pueden producir aumentos de niveles en los ríos y quebradas, avenidas torrenciales y movimientos en masa.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
El domingo habrá entrada libre para las madres al Parque Norte y al Aeroparque Juan Pablo II
El beneficio para las madres estará disponible durante todo el horario de atención del domingo y no requiere inscripción previa.
-
EPM y nueve municipios del Oriente acuerdan inversión de $8 571 millones para el campo
El programa Cultivando el Campo tendrá una inversión de $8 571 millones. Una de las metas es beneficiar a más de mil familias campesinas del Oriente.
-
Emergencias en Sabaneta dejaron 22 mascotas afectadas: solicitan apoyo para protegerlas
Los peludos necesitan elementos de higiene, alimentación y huacales para el transporte. El punto de recepción es el Club del Adulto Mayor de Sabaneta, en horario continuo.