Durante la conmemoración del día de los loros, el Centro de Atención, Valoración y Rehabiliación de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, reportó la atención de una lora frentiamarilla con una condición de salud crítica luego de haber pasado más de 32 años en cautiverio en una vivienda de la subregión. La alimentación inadecuada durante su cautiverio generó un deterioro progresivo.



Le puede interesar: Capturaron a responsable de lanzar una piedra a un vehículo desde un puente en Medellín: al parecer es reincidente
El ave sufrió un crecimiento aberrante en su pico, completamente deformado y desproporcionado para su especie, por la falta de superficies naturales como ramas o cortezas de árboles que son fundamentales para el desgaste natural de su pico.
También tenía un sobrecrecimiento en sus uñas que le generó un apoyo inadecuado y derivó una inflamación crónica, muy dolorosa en sus patas. Se identificaron además abscesos en sus patas, plumaje grasoso, zonas sin plumas y escamas en la piel, indicadores de una salud profundamente comprometida.
Desde el 2024 el Área Metropolitana ha recibido 748 loros, de diferentes especies. El 57% de estas por tráfico, ya sea incautaciones o entregas voluntarias.
La autoridad ambiental hizo un urgente llamado a la ciudadanía para respetar la vida silvestre y denunciar su tenencia ilegal, pues, según indicaron, privar de la libertad a los loros los condena a daños físicos y comportamentales irreversibles.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Denuncian asesinato y tortura de Dayiston Correa, un líder cultural de Segovia
Con Dayiston Correa Meneses, son 75 los líderes y defensores de DDHH asesinados en 2025 en Colombia. Al menos 7 hacían parte del departamento de Antioquia.
-
“Más de 50 000 personas salieron a las calles”: Fico Gutiérrez sobre la Marcha del Silencio en Medellín
En Rionegro, la manifestación tuvo un aproximado de 2 500 asistentes. En La Ceja del Tambo, la marcha contó con una participación de alrededor de 500 personas.
-
Municipios del Oriente, víctimas del conflicto, pedirán al Gobierno mayor apoyo e inclusión en procesos restaurativos
En la petición, se solicitará que los 23 municipios sean incluidos en la lista ZOMAC y que se implementen zonas PDET en el Oriente.