MiOriente > Secciones > Salud > Día Mundial del Parkinson: expertos insisten en la detección temprana y el enfoque integral

Día Mundial del Parkinson: expertos insisten en la detección temprana y el enfoque integral

  • La enfermedad de Parkinson, uno de los trastornos neurológicos más comunes y discapacitantes, ha mostrado un crecimiento sostenido a nivel mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), su prevalencia se duplicó en los últimos 25 años, con más de 8,5 millones de personas afectadas en 2019. En Colombia las cifras siguen esa misma tendencia, lo que ha encendido las alertas entre profesionales de la salud y centros especializados.

    Aunque tradicionalmente se asocia con temblores, el Parkinson involucra una gama más amplia de síntomas, tanto motores como no motores. Rigidez, lentitud en los movimientos, alteraciones del sueño, dolor crónico y deterioro cognitivo son algunos de los efectos que, en conjunto, disminuyen de forma progresiva la calidad de vida de los pacientes.

  • Leer más: Desgarrador testimonio de la madre de Sara Millerey: “Ella no merecía una muerte tan atroz”

    WhatsApp Image 2025 04 11 at 10.28.07 AM

    En Medellín, el Hospital San Vicente Fundación ha reforzado su llamado a la detección temprana como una estrategia clave para enfrentar la enfermedad. “Los síntomas se desarrollan gradualmente y, muchas veces, los pacientes no consultan hasta que las afectaciones motoras son evidentes. Reconocer señales como la rigidez, la pérdida del equilibrio, el insomnio o los cambios de ánimo puede marcar la diferencia en el tratamiento”, explicó el doctor Omar Buriticá, neurólogo de la institución.

    El diagnóstico del Parkinson no se realiza con una prueba específica, sino a través de evaluaciones clínicas detalladas. Una vez confirmado, se recomienda un abordaje integral que combine tratamientos farmacológicos, apoyo psicológico, rehabilitación física y, en algunos casos, cirugía como la estimulación cerebral profunda.

    Desde el Hospital San Vicente Fundación, uno de los centros de referencia en neurología del país, se implementan planes de atención multidisciplinaria que buscan mejorar la movilidad, el bienestar emocional y la autonomía de los pacientes. “La actividad física y el acompañamiento emocional no son complementarios, sino parte esencial del tratamiento. Una vida activa y acompañada reduce el impacto de los síntomas y retrasa el avance de la enfermedad”, agregó Buriticá.

    Con motivo del Día Mundial del Parkinson, se hace un llamado a las familias y a los cuidadores a prestar atención a los primeros signos, especialmente en adultos mayores. Aunque no existe cura, los avances médicos y el acompañamiento especializado permiten mejorar sustancialmente la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir:

  • Relacionadas