Las festividades de fin de año en Colombia están marcadas por un espíritu de celebración y unión, con tradiciones que buscan atraer buena suerte, amor y prosperidad, que comúnmente son conocidas como agüeros. Entre las prácticas más populares destacan:
- Comer doce uvas
A la medianoche, las personas comen una uva por cada campanada del reloj, formulando un deseo para cada mes del año. - Correr con una maleta
Simbolizando deseos de viajar, muchos recorren las calles con maletas en mano justo después de las doce. - Usar ropa interior amarilla o roja
El amarillo atrae prosperidad, mientras que el rojo simboliza amor. Esta ropa se usa al revés antes de la medianoche y se voltea tras las campanadas. - Barrer la casa
Esta práctica busca eliminar malas energías y preparar el hogar para un nuevo comienzo. - Colocar dinero en los zapatos
Se cree que guardar billetes o monedas en los zapatos asegura estabilidad económica en el nuevo año. - Encender velas de colores y colocar espigas
Cada color de vela representa un deseo: amarilla para prosperidad, roja para amor, verde para salud, y blanca para paz. Las espigas en la mesa simbolizan abundancia. - Saltar con el pie derecho
Al sonar las campanadas, se inicia el año "con buen pie" para atraer suerte. - Guardar lentejas en los bolsillos
Símbolo de abundancia, las lentejas en el bolsillo aseguran comida y prosperidad. - Quemar el Año Viejo
Un muñeco de trapo que representa el año que termina es quemado a medianoche para dejar atrás lo negativo. - Recibir el Año Nuevo debajo de una mesa
Quienes buscan matrimonio o estabilidad amorosa optan por esta práctica curiosa, simbolizando el deseo de una relación sólida.
Leer más: Refuerzan controles contra el uso de muñecos de Año Viejo cargados con pólvora
Estas costumbres reflejan la diversidad cultural y las esperanzas que los colombianos depositan en el inicio de un nuevo ciclo.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.