A pocas horas de darle la bienvenida al Año Nuevo, las autoridades reforzaron los controles para evitar la distribución, compra y uso de los muñecos que representan al Año Viejo y que suelen ser rellenados con pólvora o material inflable.
Leer más: Fue identificado el hombre asesinado en un presunto atraco en la vía La Unión-La Ceja


Estos elementos suelen ser comercializados previo al fin del año. Contienen aserrín, paja, trapos y, en la mayoría de los casos, pólvora, generando un alto riesgo para la integridad de las personas, los animales, infraestructuras y el medioambiente.
“Los muñecos de Año Viejo han representado una tradición que simboliza la despedida del año que termina. Sin embargo, al contener pólvora, su uso pone en riesgo la seguridad y los ecosistemas. Es momento de que todos nos sumemos a ser antipólvora y optar por celebraciones más responsables, sin poner en peligro a las personas, animales y la naturaleza" destaca Luz Jeannette Mejía, líder de la unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Recordemos que, a la fecha, Antioquia suma 105 personas quemadas por pólvora, 20 de los casos en el Oriente Antioqueño.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Rionegro inicia segunda fase de Actualización Catastral con cobertura total en área urbana y rural
La administración municipal de Rionegro dio inicio a la segunda etapa del proceso de Actualización Catastral con enfoque multipropósito, que abarcará la totalidad de su territorio, incluyendo las comunas urbanas y los corregimientos rurales.
-
Innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad marcaron la Plenaria 81 del CUEES Capítulo Oriente
El nuevo edificio de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño fue el escenario de la Plenaria número 81 del Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad (CUEES) Capítulo Oriente y de la Comisión Subregional de Competitividad e Innovación (CSCI), zona Altiplano. Un espacio que reafirmó el compromiso del territorio con la articulación institucional, el desarrollo sostenible…
-
ICPA abrió convocatoria para formular Planes Municipales de Cultura 2025 en Antioquia
La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), anunció la apertura de una nueva convocatoria dirigida a las administraciones municipales de categorías 5 y 6 que aún no cuentan con un Plan Municipal de Cultura.