MiOriente > Secciones > Cultura > Día del Idioma: ni Cervantes ni Shakespeare murieron un 23 de abril: ¿entonces por qué esa fecha?

Día del Idioma: ni Cervantes ni Shakespeare murieron un 23 de abril: ¿entonces por qué esa fecha?

  • Colombia y el resto del mundo no han celebrado oficialmente el Día del Idioma desde la misma época. El presidente Alfonso López Pumarejo instauró la conmemoración a través del decreto 707 de 1938, especificando que sería el 23 de abril, en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, quien escribió una de las obras cumbres de la literatura en español, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605).

    Sin embargo, Naciones Unidas fijó oficialmente los días del idioma solo en el año 2010, con distintas fechas para el chino y el francés, por ejemplo. En particular, para las lenguas inglesa y española (o castellana) se estableció el 23 de abril, por el aniversario de muerte de Cervantes y de William Shakespeare.

  • Actualidad: “¡El orgullo de ser campesino!”: Sonsón se alista para recibir más de mil mulas y sus arrieros

    ¿Es cierto que Cervantes y Shakespeare murieron el mismo día?

    El motivo por el que se escogió el 23 de abril es, de todos modos, ambiguo. Los datos que se tienen sobre la muerte de Cervantes, en primer lugar, coinciden en que murió el 22 de abril de 1616, en Madrid, España. Sí es cierto que fue enterrado al día siguiente, el 23 de abril, por lo que se entiende que el aniversario se conmemore también este día, aunque no sea el mismo en el que murió.

    El dilema con la muerte de Shakespeare es distinto, pero también tiene que ver con el calendario. En la Inglaterra de la época se usaba y se ajustaban las actividades al calendario juliano, que estuvo vigente desde el año 46 antes de Cristo (instaurado por Julio César) y establecía la duración del año en 365,25 días, siguiendo el calendario egipcio. Hacia mediados del siglo XVI se realizaron nuevos estudios, en la Universidad de Salamanca, definiendo como una medida más correcta para la duración del año la de 365,2422 días, esto es, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,10 segundos. Allí nació un nuevo calendario, llamado gregoriano porque lo promovió el papa Gregorio XIII.

    Leer más: Buscan a Manuela, adolescente trans desaparecida desde hace cerca de un mes en Bello

    España y Portugal, de gran influencia católica, fueron unas de las primeras regiones en incorporar el calendario gregoriano, que presentaba un desfase de 10 días frente al juliano. Inglaterra, por su parte, solo lo adoptó en 1752.

    Ahora bien, Cervantes y Shakespeare sí murieron el mismo año, 1616. El último falleció el 23 de abril, según el calendario juliano, pero en el gregoriano sería, en realidad, el 3 de mayo. De ahí que se considere ambiguo que el mundo conmemore su aniversario en esta misma fecha.

    Más allá de estos detalles, el Día del Idioma, y también el Día Internacional del Libro, ambos celebrados este 23 de abril, son un homenaje a dos escritores con obras fundamentales en la historia de la literatura y de la humanidad. Libros como El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha o El coloquio de los perros, de Cervantes, o como Hamlet y Macbeth, de Shakespeare, tienen un valor cultural inmenso que aún muchas generaciones están por descubrir.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Compartir: