El Área Metropolitana del Valle de San Nicolás retoma hoy su curso en el Congreso de la República, donde Senado y Cámara de Representantes deberán emitir un concepto, sea positivo o negativo, para que así la Registraduría estudie si convoca o no a las urnas para votar la consulta popular.
Las comisiones de ordenamiento territorial del Senado y la Cámara son las encargadas de debatir esos conceptos. La semana pasada se reunió la comisión del Senado, pero por falta de cuórum el concepto no se pudo votar.
Leer más: En video: incautaron 60 millones de pesos en billetes falsos en El Santuario
De 11 senadores que integran la comisión solo llegaron 7 a la sesión, y al momento de votar solo había 3, por lo que el segundo intento en el Senado será hoy miércoles 2 de abril.
Si hoy se logra el cuórum y el concepto es votado, quedaría faltando el curso en la Cámara de Representantes. A propósito, esta comisión realizará una audiencia el viernes 11 de abril en La Ceja del Tambo, y se espera que días después sea la citación para votar el concepto.
Si todo esto surte, y se votan ambos conceptos, la Registraduría tendría 10 días desde ese momento para decidir si convoca o no a la consulta popular. En caso de convocarla, tendría que ser en un plazo no menor a tres meses y no mayor a cinco meses.
Por ejemplo, si ambos conceptos salen antes de finalizar abril, la votación de la consulta popular se podría dar entre julio y septiembre de este año.
¿En qué municipios se votaría?
En los 8 municipios que integrarían el Área Metropolitana: Rionegro, La Ceja, El Retiro, La Unión, El Carmen, El Santuario, Guarne y San Vicente Ferrer.
Para que cada uno de esos municipios pueda hacer parte del Área se requiere que en cada localidad salga a las urnas, mínimo, el 5 % del censo electoral, y que en las votaciones gane el sí.
De aprobarse, el Área Metropolitana tendría como municipio núcleo a Rionegro, por su categoría fiscal y número de habitantes, y sería autoridad en temas como movilidad, ordenamiento territorial y planeación. Recordemos que Rionegro, para darle tranquilidad a los demás, renunció al derecho al veto, es decir, se podrían tomar decisiones sin que el municipio núcleo esté de acuerdo.
El Área no podría ser autoridad ambiental dado que se requieren un millón de habitantes, y hoy seríamos cerca de 650 000, así es que esas funciones seguirían en manos de Cornare.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Medellín registra aumento del 79 % en llegada de víctimas de desplazamiento forzado en el 2025
Quibdó; Tibú; Caucasia; Chocó; Turbo; Segovia y Apartadó son los lugares de donde más personas han sido desplazadas. Las más afectadas son las mujeres.
-
Día Mundial del Parkinson: expertos insisten en la detección temprana y el enfoque integral
La enfermedad de Parkinson, uno de los trastornos neurológicos más comunes y discapacitantes, ha mostrado un crecimiento sostenido a nivel mundial.
-
Procuraduría convocó mesa de trabajo urgente por violencia contra personas LGBTIQ+, en especial, en Antioquia
La Procuraduría hizo un llamado para rechazar y no viralizar este tipo de publicaciones en redes sociales por respeto a las víctimas y sus familiares.