El año pasado, los concejos municipales de La Ceja y La Unión declararon patrimonio al pato de torrentes, una noticia que le dio la vuelta al departamento y a buena parte del país, ya que era la primera vez que una corporación de este tipo tomaba decisiones de tal nivel, pues históricamente habían estado en manos del Ministerio de Ambiente.
Esta especie habita en el río Piedras y en el río Buey, donde EPM pretende construir un embalse para garantizar el suministro de agua potable para los valles de San Nicolás y Aburrá. Actualmente, ese proyecto está en fase de factibilidad y depende de lo que arroje el estudio de impacto ambiental.
Leer más: El pato de torrentes ya es patrimonio de La Ceja: ¿en qué se invertirán los recursos aprobados?
Fue así como, por primera vez, en el país se adelantó un estudio poblacional sobre esta especie. La investigación la encabezaron equipos de EPM y de la Universidad Eafit, con una inversión de más de 200 millones de pesos.
Uno de los principales hallazgos es que en los ríos Buey y Piedras habría entre 22 y 28 individuos, según explicó Estefany Campo Rojas, bióloga del equipo de EPM.
Esta especie es poco abundante y difícil de observar, lo cual ha limitado su estudio. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones de la investigación?
Mira la entrevista completa en nuestro canal de YouTube:
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Alcaldesa de Nariño solicitó a las autoridades investigar la veracidad de un panfleto de las FARC-EP
El pasado martes 23 de abril, en la vía Nariño-Sonsón, sector La Pista, ciudadanos encontraron un panfleto con membrete de las FARC-EP dirigido a la comunidad del Oriente de Caldas y Suroriente de Antioquia.
-
A sus 17 años, el rionegrero Emiliano Calle clasificó al Mundial de Natación en Rumania
Hace algunos días se realizó un importante evento de natación en Cali, donde el rionegrero Emiliano Calle Bedoya fue uno de los grandes protagonistas.
-
”Las clásicas no lloran”: el concierto de la Orquesta Filarmónica de Medellín que une el poder latino con el alma europea
Un concierto que une el poder latino con el alma europea, lo femenino, lo revolucionario y lo profundamente emotivo serán protagonistas de este espectáculo que hace parte de la temporada Raíces de Filarmed, una invitación a reconectar con lo que somos a través de la música.