Foto: Lunática
Con 9 votos positivos y 4 negativos, el Concejo de La Ceja aprobó declarar al pato de torrentes y al río Piedras como patrimonios del municipio.
Aunque esta especie de pato también hace presencia en otros municipios de la región, el caso de La Ceja es particular debido a la apropiación cultural y a la participación activa de la comunidad para proteger su ecosistema.





Leer más: ¡Atención! Reabren la autopista Norte tras verificar las banderas alusivas al ELN
En diálogo con MiOriente, el concejal Kevin Jiménez celebró la declaratoria y explicó que así se aseguran casi $ 200 millones en el cuatrienio para avanzar en la estructuración de programas e implementar estrategias de conservación.
“Los dineros salen del superávit de la vigencias fiscales del municipio y los recursos serán administrados por la Subsecretaría de Medio Ambiente. Esperamos avanzar en un plan de acción para la protección del pato de torrentes y su hábitat, también en un estudio de población y alimentación, un estudio de calidad del agua en el río Piedras, avanzar en senderos ecológicos para la conversación, en reforestación, en educación ambiental”, dijo.
Por su parte, los concejales que votaron negativo (Carlos Mario Mejía, Alexander López, Jhonatan López y Alejandro Rodríguez) argumentaron que hoy el municipio tiene otras prioridades, por ejemplo, en materia de vías rurales o en programas de accesibilidad para personas en situación de discapacidad que hoy no tienen un ascensor para asistir al recinto o hacer diligencias. .
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Festival Rueda Libre anunciará los cortometrajes seleccionados de la tercera Muestra Audiovisual
El evento también contará con la presentación oficial de la revista del Festival Rueda Libre.
-
Ciclistas de El Carmen de Viboral suman dos oros en el Panamericano de Ruta en Uruguay
Walter Vargas y Luciana Osorio, ambos de El Carmen de Viboral, fueron protagonistas en la competencia.
-
Alcaldes del Oriente antioqueño participaron en segundo Encuentro Regional de Seguridad en Rionegro
Uno de los temas centrales fue la problemática de la explotación ilícita de yacimientos mineros en cuencas hidrográficas del Oriente antioqueño.