El Oriente antioqueño cuenta con 21 áreas protegidas, las cuales representan el 35 % de su territorio. En este contexto, la corporación autónoma regional Cornare lanzó una convocatoria para que las comunidades presentaran proyectos de sostenibilidad dentro de estos ecosistemas estratégicos. De los más de 100 proyectos recibidos, 33 fueron priorizados para su ejecución en esta vigencia.
Los proyectos reconocidos abarcan diversas áreas, como:
- Rescate de conocimientos ancestrales: conservación de semillas, prácticas agrícolas tradicionales y recuperación de recetas locales.
- Turismo de naturaleza: desarrollo de ecoturismo con criterios de sostenibilidad, avistamiento de aves y educación ambiental sobre flora y fauna.
- Huertos comunitarios: impulso de la seguridad alimentaria a través del cultivo sostenible.
Le puede interesar: Autoridades investigan la muerte de un hombre que fue abordado por personas en moto en El Carmen de Viboral
Sobre estos proyectos, el director de Cornare, Javier Valencia, destacó la importancia del conocimiento tradicional en la conservación del territorio: “Los campesinos y los mayores nos están enseñando a conservar las semillas, los cultivos y las recetas. Su conocimiento es invaluable para garantizar la sostenibilidad de nuestros ecosistemas”.
Además, en el cañón del Melcocho se notificó la presencia de una nueva especie forestal denominada “Para Siempre”. Aunque su existencia ya era conocida, no había sido reportada oficialmente al Instituto Von Humboldt.
Esta especie representa la riqueza forestal de nuestra región y ahora la estamos entregando como una nueva contribución a la biodiversidad del Oriente antioqueño
explicó Valencia.
La convocatoria contó con una inversión superior a los 600 millones de pesos por parte de Cornare y un aporte adicional de 40 millones de pesos por parte de la corporación Masbosques.
“Este proceso ha sido una experiencia transformadora. Hemos logrado cohesión social, apropiación del territorio y un impacto positivo en los ecosistemas estratégicos. Además, ha permitido que muchas personas redescubran especies y cultivos que ni siquiera conocían”, afirmó el director de Cornare.
Otras noticias: Lehder, Fabio Ochoa y otros exnarcos que ya “saldaron cuentas” con la justicia y están en libertad
Las iniciativas seleccionadas no solo fortalecen la sostenibilidad ambiental, sino que también contribuyen al desarrollo de modelos de ecoturismo responsables y al rescate del conocimiento ancestral de las comunidades rurales del Oriente Antioqueño.
Ha sido una experiencia muy importante y enriquecedora para la comunidad, hemos generado cohesión social, transformación del territorio. Así mismo, pues hemos podido lograr la apropiación de las comunidades sobre los ecosistemas estratégicos de los cuales estamos rodeados
manifestó María Alejandra Ramírez, participante de uno de estos proyectos.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Más de 47 000 turistas y 25 millones de dólares: las expectativas de Medellín para la Semana Santa
Medellín tendrá un plan de seguridad con 500 policías adicionales y la operación de más de 3 000 cámaras.
-
Alcaldía de El Retiro subsidia conexión al acueducto rural para 100 familias
El beneficio cubre el 70 % del costo de conexión al acueducto veredal, equivalente a un salario mínimo. A esto se suman otros anuncios de la Alcaldía de El Retiro.
-
Cruce de acusaciones entre Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Daniel Quintero y Andrés Julián Rendón por caso Aguas Vivas
El presidente Gustavo Petro fue el primero en pronunciarse a través de su cuenta en X: “Se devuelve el proceso que habían construido contra Daniel Quintero”.