El mecanismo de Obras por Impuestos (Oxi) sigue consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo de las regiones más vulnerables del país.
A través de este sistema, las empresas pueden destinar hasta el 50 % de su impuesto de renta al financiamiento de proyectos de infraestructura y programas sociales, beneficiando especialmente a municipios priorizados como los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y las zonas más afectadas por el conflicto armado (ZOMAC).
Desde 2024, la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO), en alianza con Asocolflores, CCOA, la Gobernación de Antioquia y Proantioquia, lidera la Mesa de Obras por Impuestos del Oriente Antioqueño.
Otras noticias: Vuelos baratos para viajar esta Semana Santa desde Rionegro
Este espacio de trabajo conjunto ha permitido estructurar iniciativas que impulsan el desarrollo sostenible de la región, incluyendo el mejoramiento de infraestructura educativa en San Francisco y la pavimentación de 10 kilómetros de la vía La Danta-Sonsón.
Para 2025, uno de los proyectos más significativos será el "Fortalecimiento de ambientes para la educación artística y cultural".
Con una inversión de $8.070.650.097, esta iniciativa beneficiará a 12 municipios ZOMAC del Oriente Antioqueño y al municipio de Segovia, impactando a 20.060 estudiantes. Del total de beneficiados, el 92.53 % provienen de zonas rurales y el 44.45 % son víctimas del conflicto armado.
El proyecto abarcará 308 sedes educativas, de las cuales 285 están en zonas rurales. Se contempla la dotación de 43.128 implementos musicales y pedagógicos, la capacitación de 157 docentes mediante un diplomado de 120 horas en iniciación musical y el fortalecimiento de competencias artísticas, liderazgo y convivencia escolar.
Esta iniciativa no solo enriquecerá el desarrollo cultural de los estudiantes, sino que también contribuirá a la construcción de la paz territorial.
Su ejecución tendrá una duración de 12 meses y representa un compromiso tangible con la educación de calidad y el bienestar social de las comunidades más afectadas por el conflicto armado.
Invitación a las empresas: ¡Hagámoslo realidad!
Este es el momento de demostrar que el desarrollo empresarial puede ir de la mano con el bienestar social. Carolina González Tabares, directora ejecutiva de la CEO, hizo un llamado a los empresarios de la región para que se sumen a esta iniciativa:
"Hoy, con la reciente aprobación de 1.1 billones de pesos para proyectos a nivel nacional, hacemos un llamado a los empresarios del Oriente Antioqueño a unirse a este esfuerzo. Es el momento de transformar nuestros impuestos en obras que impacten directamente en nuestro territorio. El Oriente antioqueño está listo para que las empresas se conviertan en agentes de transformación, y este mecanismo es la vía para hacerlo realidad".
Las empresas interesadas en participar pueden obtener más información escribiendo al correo luisa.cardona@ceo.org.co.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Peleas entre "cortes": bandas de adolescentes que estarían alterando la convivencia en el barrio Bello Oriente de Medellín
Las "cortes" serían bandas de jóvenes que se identifican con un nombre, una manera de vestir, tatuajes y se comparan con la Mara Salvatrucha, de Centroamérica.
-
Atlético Nacional goleó a Nacional de Uruguay en su primer partido de la Copa Libertadores 2025
Con un partido redondo, sólido en defensa y en ataque y con contundencia, Atlético Nacional derrotó 3-0 a Nacional de Montevideo, en el estadio Atanasio Girardot.
-
Con un Carnaval de la Alegría, La Ceja celebra el Mes de la Niñez y la Adolescencia
La Administración Municipal de La Ceja ha preparado una agenda especial para conmemorar el mes de la niñez y la adolescencia, con actividades diseñadas para fortalecer el bienestar y la protección de los niños, niñas y adolescentes del municipio.