Foto: Referencia.
Un joven del Oriente antioqueño enfrenta una deuda cercana a los 60 millones de pesos debido a una motocicleta que vendió hace dos años sin formalizar el traspaso. Se trata de una Honda CD Deluxe negra, modelo 2008, con placa LCV12B, que hoy aparece vinculada a más de 80 fotomultas en distintas zonas del país.
El caso comenzó cuando el joven vendió la moto a un conocido de confianza. En ese momento, el vehículo seguía registrado a su nombre y no se adelantó el trámite de traspaso. Durante un tiempo no hubo problemas, pero con el paso de los meses, el comprador desapareció y no se concretó ninguna gestión legal.
“Al comienzo no me preocupé porque no me había llegado nada. Pero mi papá me advirtió que debía hacer el traspaso. Entonces empecé a buscar al amigo, y él me dijo que ya no tenía la moto, que la había vendido también”, relató el joven.
Otras noticias: El Carmen de Viboral celebrará las Fiestas del Campesino con variada programación artística y cultural
La moto pasó entonces a manos de una tercera persona, de quien no se tiene información. Desde ese momento, y durante el último año y medio, comenzaron a llegar notificaciones de fotomultas. Al revisar los datos de la placa, el joven confirmó que todas correspondían al vehículo que aún figura a su nombre.
“Primero fueron unas pocas, luego empezaron a llegar muchas más. Hasta ahora me han llegado más de 80 comparendos. La deuda suma cerca de 60 millones de pesos”, explicó.
Aunque no busca responsabilizar directamente a quienes han tenido la moto desde entonces, el joven desea detener el problema y evitar que la deuda siga aumentando. “No estoy interesado en demandar o cobrarle a nadie. Solo quiero ubicar a quien tenga la moto para llegar a un acuerdo. O que me la vendan nuevamente y así yo mismo la saco de circulación y detengo el daño”, dijo.
Mientras tanto, el vehículo sigue circulando, acumulando nuevas infracciones. El joven, aún propietario legal, se encuentra atrapado en un limbo jurídico que afecta su historial y su estabilidad económica.
Actualidad: Gobierno oficializa aumento salarial del 7 % para más de 1,3 millones de empleados públicos
Este caso pone en evidencia los riesgos de realizar compraventas de vehículos sin concluir el traspaso legal ante los organismos de tránsito. Aunque el vehículo ya no esté en manos del titular registrado, la responsabilidad ante el Estado recae directamente sobre quien aparece en la tarjeta de propiedad.
Las autoridades recomiendan que, al vender un vehículo, se realice de inmediato el traspaso ante un organismo de tránsito. En caso de no contar con la firma del comprador, existe la posibilidad de solicitar un “traspaso a persona indeterminada”, que permite al propietario salir legalmente del compromiso.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.