Fabiola Emilia Posada Pinedo, conocida artísticamente como La Gorda Fabiola, nació el 18 de septiembre de 1963 en Santa Marta, Colombia. Desde temprana edad, mostró un interés por la comunicación y el humor, lo que la llevó a trasladarse a Bogotá a los 16 años para estudiar Comunicación Social en la Universidad Externado de Colombia. Allí, no solo se formó académicamente, sino que también sentó las bases de una carrera multifacética que abarcó el periodismo, la política y, por supuesto, el humor.
La carrera de Fabiola como comunicadora social comenzó en el Diario La República y en la revista Contigo. Su paso por el periodismo le permitió explorar el mundo de la comunicación en profundidad. Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando decidió entrar en la política, convirtiéndose en concejala de Bogotá entre 2002 y 2005. Su incursión en el ámbito político fue un capítulo significativo en su vida, aunque sería el humor el que la llevaría a la fama nacional.
Leer más: ¿De qué murió la Gorda Fabiola? (mioriente.com)
El salto de Fabiola al mundo del humor fue tan inesperado como encantador. Fue descubierta por un asistente del programa "Sábados Felices" mientras caminaba por la calle. El programa estaba buscando una mujer de su complexión para una sección humorística, y su presencia natural y su carisma hicieron el resto. Fue en este programa donde conoció a Nelson Polanía "Polilla", quien se convertiría en su compañero de vida y colaborador artístico. Su participación en "Sábados Felices" la catapultó a la fama y le permitió ganar el cariño del público colombiano.
La Gorda Fabiola se convirtió en un nombre familiar gracias a su capacidad para reírse de sí misma y desafiar los estereotipos sobre la apariencia física. Su humor, basado en la autocrítica y la celebración de la diversidad, resonó en diversos escenarios internacionales, incluyendo Buenos Aires, Santiago de Chile, Panamá, Caracas, Nueva York, Miami y Washington D.C. Junto a su esposo, Nelson Polanía, también realizó numerosas comedias teatrales que consolidaron su reputación como una humorista de gran talento.
Fabiola y Nelson Polanía tuvieron dos hijos: Sebastián y Laura. La familia, siempre cercana, fue un pilar fundamental en la vida personal de La Gorda Fabiola y en su carrera, siendo un apoyo constante en sus proyectos y en los desafíos personales que enfrentó.
A lo largo de su vida, Fabiola enfrentó desafíos significativos relacionados con su salud. En 1997, a los 33 años, fue diagnosticada con diabetes. Posteriormente, el 2 de noviembre de 2014, sufrió cuatro infartos que requirieron una cirugía de corazón abierto. A pesar de la intervención quirúrgica, su salud continuó siendo una preocupación, y días después, fue ingresada nuevamente en la Unidad de Cuidados Intensivos debido a una hemorragia de vías digestivas.
El 19 de septiembre de 2024, Fabiola Posada falleció a los 61 años debido a un paro cardíaco. Estaba hospitalizada debido a problemas de salud en días previos. La Gorda Fabiola dejó un legado perdurable en el mundo del humor y la comunicación, y su partida dejó un vacío en el corazón de sus seguidores y en la cultura colombiana.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
“Agradezco el apoyo recibido en estos momentos”: el emotivo mensaje del hermano del joven asesinado en La Ceja
En este hecho violento ocurrido en La Ceja murió un joven de 28 años, identificado como Carlos Andrés Tamayo Lopera, quien fue ultimado con arma de fuego.
-
“Los loros no se venden”: con campaña educativa buscan proteger la fauna silvestre del Oriente, en especial, en Semana Santa
En lo que va del año, Cornare ha incautado un total de 979 especies a comerciantes ilegales de fauna silvestre.
-
Así será el lanzamiento de la Feria Aeronáutica Internacional este miércoles: Suecia, el país invitado
El componente académico de la Feria Aeronáutica será uno de los puntos fuertes este año, con especial énfasis en aviación no tripulada, combustibles sostenibles y defensa aérea.