MiOriente > Nacionales > “Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida”, Petro tras el hundimiento de la consulta popular

“Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida”, Petro tras el hundimiento de la consulta popular

  • Luego de más de siete horas de plenaria, el Senado de la República rechazó la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Con 49 votos por el no y 47 por el sí, la iniciativa fue archivada en medio de tensiones políticas y acusaciones de irregularidades.

    La consulta había sido presentada por el Ejecutivo el pasado 1 de mayo, tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima. En la sesión de este miércoles, se realizó el trámite conforme a lo establecido por la ley quinta, con la votación del informe de apelación de la reforma laboral como primer punto del orden del día.

  • Tras conocerse el resultado, el presidente Gustavo Petro reaccionó públicamente y aseguró que la consulta no se hunde por razones políticas, sino por un “fraude” en el procedimiento parlamentario. Señaló directamente al senador Efraín Cepeda, a quien acusó de cerrar la votación mientras aún ingresaban votos favorables. “Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

    Entérese: Videos: Armando Benedetti denunció fraude en la votación de la consulta popular y casi se va a los puños

    Petro convocó a organizaciones sociales y sindicales para definir acciones posteriores: centrales obreras, movimientos campesinos, juntas de acción comunal, comités juveniles y comunidades indígenas. Además, llamó a movilizaciones masivas en las calles.

    “La orden como presidente de la República es que la fuerza pública no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo. Su presencia debe ser la suficiente para cuidar los edificios institucionales y garantizar la convivencia pacífica”, declaró Petro.

    En una segunda publicación en X, el presidente retomó un video compartido por el representante David Racero, en el que se observa el momento exacto del cierre del registro de votación. Este es el fraude. La salida a la calle es masiva. La coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”, señaló.

    Hasta el momento, no hay pronunciamiento oficial por parte de la mesa directiva del Senado sobre las acusaciones del mandatario. Mientras tanto, distintos sectores políticos analizan las implicaciones de esta nueva confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

    Compartir:

  • Relacionadas