Desde China, donde adelanta una gira comercial para la Ruta de la Seda y otras alianzas, el presidente de la República, Gustavo Petro, dio instrucciones para volver a radicar la consulta popular ante el Senado, donde ayer se hundió el proyecto con una votación de 49 vs. 47.
En la consulta popular, el mandatario había propuesto 12 preguntas dirigidas a rescatar la reforma laboral que ya había sido hundida dos veces en el Congreso. Sin embargo, la consulta tampoco pasó en el Legislativo.
Mientras los opositores a la consulta aseguran que la votación fue transparente y que demuestra que el Gobierno nacional no tiene las mayorías, los sectores afines a Petro argumentan que el resultado habría sido amañado por el presidente del Senado, Efraín Cepeda.
Lo cierto es que la consulta está hundida, pero Gustavo Petro ya dio instrucciones para volverla a radicar, esta vez con una pregunta adicional sobre el sistema de salud (no puede presentar el mismo proyecto, pues ya se votó).
“El senador que trata de votar y no lo dejan, como le sucedió a la senadora Marta Peralta, o el secretario mañoso que, al parecer, ha hecho un voto por allí subrepticiamente; el que no se convoque a todos los asistentes a votar, para eso hay una campanita; el que ha acelerado, profundamente acelerado en el alma, el presidente del Senado, viendo que tenía un voto de ventaja, cierra la votación, mañoso, creyendo que así se hace la historia de Colombia, y así no se hacen sino payasadas, así no se convoca al país sino a la violencia, a la reacción, a la venganza”, dijo Petro en una airada alocución.
Leer más: Presidente Petro convocó a cabildo popular en todos los municipios tras hundimiento de la consulta
Y agregó: “Que se reúnan las organizaciones a escala nacional, la federación de cooperativas, la federación nacional de la acción comunal, la coordinación nacional campesina con su millón de inscritos pidiendo tierra en Colombia, las centrales obreras, el movimiento juvenil que dio, por primera vez, el paso en este movimiento actual, el de los aprendices del Sena (...), a las organizaciones femeninas, a la minga indígena, a la diversidad colombiana, a la coordinación de organizaciones afro, a los movimientos de toda la cultura”.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Por muerte de Miguel Uribe habrá velatón en la Gobernación de Antioquia
A las 6:00 p. m. también se realizará una velatón en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá, en honor a Miguel Uribe Turbay.
-
Banderas a media asta por Miguel Uribe: el Distrito de Medellín decretó tres días de luto por el magnicidio
Las investigaciones señalan como presuntos responsables del asesinato a las disidencias de las Farc o la Segunda Marquetalia.
-
Gustavo Petro sobre la muerte de Miguel Uribe: “Nos duele, como si fuera de los nuestros”
El presidente Petro reconoció como una derrota de su Gobierno el crimen contra Miguel Uribe.