El Sindicato del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Sinpec) anunció la implementación de un "Plan Reglamento" (una especie de protesta) como respuesta a los reiterados hechos de violencia en contra de su personal.
La medida, que consiste en la suspensión de la recepción de nuevos reclusos hasta que se garanticen condiciones de seguridad adecuadas, fue confirmada por Felipe Quimbayo, vicepresidente del Sindicato del Inpec.
El sindicato ha instado al Gobierno nacional, y en particular a la ministra de Justicia, a intervenir para mejorar la seguridad de los dragoneantes y de los privados de la libertad. Según Quimbayo, la situación en el Valle de Aburrá es crítica, con al menos 800 dragoneantes de las cárceles de Medellín, Bello e Itagüí sumados a la protesta.
Leer también: En video: así fue el homicidio de un hombre al interior de un local comercial en Sonsón
El "Plan Reglamento" también se ha extendido a otras regiones del país, como Cúcuta, Bucaramanga y Jamundí. Durante la medida, se permitirá el ingreso de personal a los centros penitenciarios, pero los nuevos internos solo serán admitidos si se cumplen condiciones de dignidad humana, lo que incluye la provisión de colchonetas y kits humanitarios.
En la cárcel El Pedregal, por ejemplo, la situación es alarmante: 13 uniformadas deben atender a 1 300 internas, mientras que en la cárcel de hombres hay solo 17 dragoneantes para más de 2 400 reclusos. Además, en el caso de los más de 6 000 internos que cumplen sus penas en casa, la vigilancia está a cargo de apenas tres dragoneantes.
El sindicato ha recalcado que las cifras actuales son preocupantes y espera que el Gobierno tome acciones para mejorar las condiciones laborales y de seguridad en los centros de reclusión del país.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.