Después de más de tres décadas sin una visita papal, el 6 de septiembre de 2017 aterrizó en Bogotá el vuelo 4.000 de Alitalia, conocido como Pastor One, trayendo al papa Francisco a territorio colombiano. Jorge Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano, llegó con un mensaje de reconciliación en el contexto de la implementación del Acuerdo de Paz, firmado un año antes para poner fin a más de 53 años de conflicto armado.
El papa fue recibido con multitudes y expresiones de afecto en las cuatro ciudades que visitó: Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. En la capital del país, recorrió la avenida El Dorado en su papamóvil y al día siguiente, frente a la Casa de Nariño, reafirmó su mensaje: “Colombia ha elegido el camino de la paz”. Allí también se encontró con miles de jóvenes y les pidió mantener viva la alegría: “Es signo del corazón joven, del corazón que ha encontrado al Señor”.
Le puede interesar: ¿Cómo se elige a un nuevo Papa? El proceso del cónclave y cardenales que podrían ser el sucesor de Francisco
Más tarde, en el parque Simón Bolívar, celebró una eucaristía ante más de un millón de personas. Durante este encuentro, recibió las llaves de la ciudad, talladas en madera del Bronx, por habitantes que habían dejado atrás la vida en las calles.
El viernes 8 de septiembre, en Villavicencio, presidió una liturgia en el Parque Las Malocas. Escuchó testimonios de víctimas del conflicto y de excombatientes, y ofreció un mensaje centrado en el perdón: “No impidamos que la justicia y la misericordia se encuentren en un abrazo que asuma la historia de dolor de Colombia”. Sus palabras, “la fuerza del perdón y la grandeza del amor”, marcaron profundamente a quienes asistieron.
Otras noticias: ¿Quién podría suceder al Papa Francisco? Estos son los cardenales más opcionados
En Medellín, al día siguiente, ofreció una misa a más de 1,3 millones de personas y visitó el Hogar San José, donde compartió con 300 niños. A sus cuidadores les recordó que “en ellos está Jesús” y que son el futuro del país. También tuvo un encuentro con sacerdotes, religiosas, seminaristas y sus familias en el coliseo La Macarena, donde animó a la Iglesia colombiana a mantenerse firme en su labor pastoral.
La última parada fue Cartagena. Allí, el papa bendijo la primera piedra de un proyecto habitacional para víctimas de la trata de personas y personas sin techo, impulsado por la obra Talitha Qum. En su homilía final, invitó a los fieles a pensar no solo en quienes aman, sino también en quienes no los quieren, y pidió una bendición para todos por igual. “Para todos y para cada uno pedimos la bendición”, dijo.
La visita del papa Francisco quedó grabada en la memoria de millones de colombianos. Fue un viaje marcado por gestos de cercanía, palabras de aliento y llamados insistentes a la reconciliación, que dejó una huella en un país aún en búsqueda de una paz total y duradera.
-
¡No más! Esteban Quintero y Jorge Rivas recibieron amenazas de muerte en publicación de MiOriente
Esta mañana se realizó una eucaristía en la catedral San Nicolás El Magno, de Rionegro, en memoria de Miguel Uribe Turbay, fallecido en la mañana del pasado lunes en la clínica tras recibir tres impactos con arma de fuego hace dos meses durante un evento en Bogotá. A la eucaristía de hoy asistieron el senador…
-
Plan retorno de este puente festivo: reversible en Túnel de Oriente y paso a un carril en San Vicente - El Peñol
Miles de vehículos saldrán y entrarán al departamento en las próximas horas con motivo de este puente festivo de la Asunción de la Virgen María. Por eso, la Secretaría de Infraestructura de Antioquia informó el estado de los principales corredores viales, destacando que todos los corredores viales a cargo de la Gobernación están habilitados. Además,…
-
Investigan muerte de mujer durante fiesta con su esposo en Rionegro. El hombre entregó versión
El CTI de la Fiscalía asumió la investigación por la muerte de Dora Esneda Bustamante Bolívar, de 51 años de edad, quien presentaba herida de tres milímetros con hematomas sin sangrado en la región ciliar (ojo) derecho, y equimosis (acumulación de sangre por golpe) en la pierna derecha. Los hechos ocurrieron a la medianoche en…