El gobierno colombiano anunció un nuevo modelo para producción de pasaportes, en el cual se resalta el apoyo a la Imprenta Nacional. El canciller, Luis Gilberto Murillo, en representación del gobierno, adquirió el compromiso de garantizar la producción y entrega de pasaportes en el corto, mediano y largo plazo. El servidor público, indicó que esta promesa se respalda con un plan y declaró que se inició hace seis meses.
Otras noticias: Daniel Quintero ganó la puja y puso presidente en ISA; estas son algunas de las reacciones | MiOriente
¿Cuál es el plan?
El canciller Murillo explicó que el Gobierno ha implementado un plan estratégico de varias fases para asegurar la producción de pasaportes. La primera fase, que culminará a principios de octubre, ha involucrado la producción de pasaportes a través de un contrato con la firma Thomas Greg and Sons. “A pesar de los desafíos, siempre aseguramos la producción de pasaportes, y lo hemos cumplido”, afirmó Murillo.
La segunda fase, que comenzará una vez finalizada la primera, será una etapa de transición híbrida. Esta fase contempla una alianza con un gobierno extranjero que colaborará con la Cancillería, Migración Colombia y la Imprenta Nacional para fortalecer la capacidad institucional requerida para la producción de pasaportes.
La tercera fase del plan implica que la producción de pasaportes que se llevará a cabo en colaboración directa con el gobierno extranjero seleccionado, la Imprenta Nacional y la Cancillería. El canciller Murillo anunció que la próxima semana se evaluarán cuatro propuestas de gobiernos extranjeros, provenientes de Canadá, Alemania, Portugal-Francia y Países Bajos.
El canciller destacó la instrucción del presidente Gustavo Petro de priorizar el componente público en este proceso. Por ello, el esquema híbrido incluirá a la Imprenta Nacional en colaboración con un socio privado, supervisados por un gobierno extranjero. “Firmaremos un memorando de entendimiento con este gobierno extranjero para garantizar el éxito del proceso”, recalcó Murillo.
La Imprenta Nacional requiere fortalecimiento adicional y no estará lista para asumir completamente la producción de pasaportes en octubre. Por lo tanto, se necesitará el apoyo del gobierno extranjero para facilitar este proceso, junto con un socio privado encargado de la fidelización, impresión y entrega de los pasaportes.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Cierre total de la vía en la loma de Los Balsos por deslizamiento: hay más de 90 reportes de emergencias en Medellín
Bomberos y el equipo del Dagrd están verificando las afectaciones en Los Balsos. Por el momento, no hay certeza de si hay personas atrapadas.
-
Operación contra la minería ilegal en Argelia dejó incautación de material explosivo, armas y siete capturados
Estas actividades de minería ilegal generaban 1 650 gramos de oro mensuales, valorados en $511 500 000, a costa de daños a los ecosistemas del Oriente antioqueño.
-
Atención: balacera cerca de la estación Chagualo del Metroplús dejó dos personas muertas, una era “escobita”
El alcalde de Medellín señaló que ya iniciaron las investigaciones para hallar a los responsables de este doble homicidio en la capital antioqueña.