El fenómeno de El Niño persiste. Aunque abril, según el pronóstico del Ideam, tendrá más lluvias de lo normal en lo que va del año, el aumento en los caudales solo se reflejaría a final de mes. Además, la temperatura del mar todavía está por encima del nivel mínimo, es decir que “El Niño”, aunque débil, se mantiene activo.
Las autoridades nacionales estiman que el influjo de este fenómeno climático en el país se mantendrá hasta la tercera semana de abril.
Eso quiere decir que en las siguientes semanas, aunque vamos a ver que empezará a llover, no se consolidará una tendencia que permita decir que nos vamos a recuperar rápidamente
dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en una declaración ofrecida a los medios de comunicación acerca del fenómeno de El Niño y la situación de los embalses.
Es noticia: Fiscalía solicitará circular azul de Interpol para señalado pedófilo Timothy Alan Livingston
Con cuatro meses de intenso verano, este evento climático deja un panorama crítico en Colombia. Por ejemplo, en Antioquia, según el Dagran, alcanzaron a reportarse 618 incendios forestales y 20 municipios con escasez de agua en algunos sectores. La situación de los embalses tampoco parece más afortunada. Para el 31 de marzo, XM S. A. E. S. P., el operador del mercado de energía mayorista, indicó que el nivel promedio era de 31,5 %.
La ministra recalcó que “esa curva de los embalses de provisión de agua potable y generación de energía llama a una conciencia ciudadana de ahorro de agua y de energía”. Y advirtió que “No podemos dar todavía por terminado el fenómeno y estamos ya en la cola del mismo, donde todos los impactos acumulativos los estamos viendo y se van a ver reflejados en disponibilidad de agua potable y también en el sistema energético, que se ha mantenido balanceado gracias a la puesta en marcha de las termoeléctricas, que en este momento están funcionando”, dijo Susana Muhamad.
El Ministerio de Minas respalda el llamado al ahorro
Aunque el ministro de Minas, Andrés Camacho, aseguró que en Colombia “No tenemos un riesgo inminente de desabastecimiento de energía”, sí replicó “el llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia”.
Refiriéndose especialmente a las empresas, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reiteró el llamado del Gobierno nacional a hacer un uso eficiente del agua y la energía para impulsar el ahorro en el costo de las facturas, disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera y transitar hacia una economía más limpia.
La cartera invitó a las empresas de todos los tamaños que operan en el país a unirse a este esfuerzo y a implementar acciones que permitan mejorar el desempeño energético del sector industrial colombiano.
Actualidad: Dagran declaró el inicio de la primera temporada de lluvias en Antioquia
La viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, destacó a propósito que “el uso eficiente de los recursos es una tarea de todos: desde las empresas más grandes hasta los pequeños negocios pueden aportar con acciones que mejoren el consumo de estos recursos, y así lograrán generar ahorros en las tarifas de los servicios públicos, mitigar las emisiones de CO2, y nos ayudarán a avanzar en nuestro objetivo de transitar hacia una economía más sostenible”.
En ese sentido, se pide implementar buenas prácticas:
- Analizar consumos mensuales, plantear acciones de ahorro y realizar seguimiento a las mismas.
- Identificar y corregir fugas de estos suministros.
- Apagar y desconectar equipos que no estén en uso.
- Optimizar las temperaturas de equipos de enfriamiento y calentamiento.
- Aprovechar fuentes energéticas de costo cero (calor residual e iluminación natural).
- Realizar oportunamente el mantenimiento correctivo y preventivo de equipos y redes.
- Verificar que existe un ahorro energético real.
Sobre cómo reducir el consumo de agua, el mismo ministerio sugirió fomentar acciones de captación, retención, infiltración de aguas lluvia y el empleo de procesos de recirculación de agua en la producción, que se puede utilizar en el riego de plantas, descarga de inodoros o procesos productivos.
Por último, indicó que también es importante capacitar a los proveedores y trabajadores en buenas prácticas ambientales y compras sostenibles, orientadas a la adecuada gestión climática.
-
Cierre total de la vía en la loma de Los Balsos por deslizamiento: hay más de 90 reportes de emergencias en Medellín
Bomberos y el equipo del Dagrd están verificando las afectaciones en Los Balsos. Por el momento, no hay certeza de si hay personas atrapadas.
-
Operación contra la minería ilegal en Argelia dejó incautación de material explosivo, armas y siete capturados
Estas actividades de minería ilegal generaban 1 650 gramos de oro mensuales, valorados en $511 500 000, a costa de daños a los ecosistemas del Oriente antioqueño.
-
Atención: balacera cerca de la estación Chagualo del Metroplús dejó dos personas muertas, una era “escobita”
El alcalde de Medellín señaló que ya iniciaron las investigaciones para hallar a los responsables de este doble homicidio en la capital antioqueña.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05