La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anunció las nuevas tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para este año, con incrementos y reducciones dependiendo de la categoría del vehículo. Los ajustes corresponden a la actualización de la Unidad de Valor Tributario (UVT) y a la variación en los índices de siniestralidad observados entre 2023 y 2024.
Recordemos que el SOAT es un requisito indispensable para transitar por las vías del país, pues garantiza la cobertura de gastos médicos en caso de accidentes de tránsito. Los conductores que circulen sin este seguro se exponen a multas económicas y a la inmovilización de su vehículo hasta que se regularice la situación.
Según el decreto 2497 de 2022, el 48 % del parque automotor cuenta con tarifas diferenciales del SOAT, lo que les permite acceder a un descuento del 50 % sobre el precio de 2022. En estos casos, para 2025, la tarifa tendrá un ajuste del 5,81 %, correspondiente a la variación anual de la UVT. El 94% de los vehículos beneficiados con esta tarifa diferencial reciben un subsidio, lo que implica que pagan un valor inferior al riesgo cubierto.
Otras noticias: Cerca de 20 deslizamientos y 5 veredas incomunicadas dejan las fuertes lluvias en Argelia
Por otro lado, para las categorías que no tienen tarifa diferencial, las tarifas se reducirán en un 8,68 %, debido a la disminución general en la siniestralidad del SOAT, que cayó un 9,7 % entre 2023 y 2024.
Las tarifas para 2025 en algunas categorías son las siguientes:
- Ciclomotores: $117.900
- Motos de menos de 100 c. c.: $243.400
- Motos entre 100 c. c. y 200 c. c.: $326.300
- Motos de más de 200 c. c.: $758.300
- Motocarros, tricimotos y cuadriciclos: $367.800
Las tarifas de otros vehículos como taxis, buses y automóviles de servicio público seguirán beneficiándose del descuento del 50 % sobre el valor de 2022.
El análisis realizado por la SFC reveló varios factores clave que influyeron en la determinación de las nuevas tarifas del SOAT:
- Crecimiento del parque automotor asegurado: aumentó un 2,1 %, pasando de 9,7 millones a 9,9 millones de pólizas emitidas. Se proyecta que para 2025 las categorías con mayor siniestralidad representen el 50 % del parque asegurado.
- Disminución de la frecuencia de accidentes: el número de personas afectadas por cada 100 pólizas vigentes pasó de 9,07 % en 2023 a 8,00 % en 2024. Para 2025, se estima que este índice será del 8,17 %, debido a cambios en la composición del parque automotor.
- Aumento en la severidad de los siniestros: el costo promedio por víctima pasó de $2,8 millones en 2023 a $2,9 millones en 2024, y se proyecta que para 2025 alcance los $3 millones.
- Incremento en la siniestralidad de motocicletas: mientras que la siniestralidad general del SOAT disminuyó un 9,7 %, en el caso de las motocicletas se registró un aumento del 18,8 %, lo que impactó el ajuste tarifario para este tipo de vehículos.
Actualidad: Once especies de flora están en alta amenaza de extinción en Antioquia, la mayoría por deforestación
El SOAT cubre gastos médicos derivados de accidentes de tránsito, incluyendo hospitalización, cirugía, medicamentos y tratamientos de rehabilitación, asegurando la atención de las víctimas sin distinción de responsabilidad.
Las autoridades insisten en la importancia de mantener el seguro vigente no solo para evitar sanciones, sino también para garantizar la atención médica en caso de un siniestro.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
“Agradezco el apoyo recibido en estos momentos”: el emotivo mensaje del hermano del joven asesinado en La Ceja
En este hecho violento ocurrido en La Ceja murió un joven de 28 años, identificado como Carlos Andrés Tamayo Lopera, quien fue ultimado con arma de fuego.
-
“Los loros no se venden”: con campaña educativa buscan proteger la fauna silvestre del Oriente, en especial, en Semana Santa
En lo que va del año, Cornare ha incautado un total de 979 especies a comerciantes ilegales de fauna silvestre.
-
Así será el lanzamiento de la Feria Aeronáutica Internacional este miércoles: Suecia, el país invitado
El componente académico de la Feria Aeronáutica será uno de los puntos fuertes este año, con especial énfasis en aviación no tripulada, combustibles sostenibles y defensa aérea.