Colombia se mantiene como un país libre de peste porcina africana (PPA), una enfermedad altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y salvajes, y a jabalíes.
Aunque no representa un riesgo para la salud humana, su ingreso al país tendría un impacto devastador en la industria porcícola, que en 2024 produjo más de 548 000 toneladas de carne de cerdo y generó más de 250 000 empleos directos.
Le puede interesar: Paro arrocero cumple cuatro días: advierten afectaciones en Antioquia si los bloqueos continúan
Para prevenir su llegada, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Porkcolombia han reforzado las medidas de control y concientización.
¿Qué es la peste porcina africana y por qué es tan peligrosa?
La PPA es una enfermedad viral sin tratamiento que puede propagarse rápidamente a través de:
- Productos derivados del cerdo (embutidos, jamones, etc.).
- Objetos contaminados como calzado, ropa, vehículos y herramientas.
- Contacto directo entre cerdos enfermos y sanos.
- El virus tiene una alta resistencia en el medio ambiente, lo que facilita su propagación.
Acciones para prevenir la entrada de la PPA
El ICA y Porkcolombia han implementado campañas en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos para evitar que turistas provenientes de países con presencia de la enfermedad, como República Dominicana, Haití, Venezuela, y naciones de Asia, África y Europa, ingresen productos de riesgo.
Inspectores del ICA revisan minuciosamente los equipajes y envíos internacionales, decomisando y destruyendo cualquier producto que pueda representar una amenaza.
Seguir leyendo: Operativo en El Carmen de Viboral aseguró 21 semovientes que se desplazaban en la zona urbana. ¿Qué pasará con ellos?
El impacto del sector porcícola en Colombia
El sector porcícola es uno de los más importantes para la economía nacional. En 2024 registró un crecimiento del 8 %, consolidándose como un pilar fundamental del sector pecuario. Con un inventario de aproximadamente 10,6 millones de cerdos, la industria no solo abastece el mercado interno, sino que también genera bienestar para miles de familias en todo el país.
¿Cómo puedes contribuir?
Si viajas a zonas con presencia de PPA o conoces a alguien que lo haga, sigue estas recomendaciones:
- Evita traer productos derivados del cerdo.
- Informa a otros sobre los riesgos de ingresar estos productos.
- Reporta cualquier situación sospechosa a las autoridades sanitarias.
Un esfuerzo conjunto
Mantener a Colombia libre de PPA es una responsabilidad compartida. La colaboración de todos es clave para proteger la industria porcícola y los miles de empleos que dependen de ella. Con medidas preventivas y conciencia ciudadana, podemos seguir disfrutando de una carne de cerdo 100 % colombiana y garantizar el bienestar de las familias que hacen parte de este sector.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Todo preparado para el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante “El Juicio Final”
El fresco de Miguel Ángel es una de las pinturas murales que presenciarán la secreta instancia de elección del nuevo papa en el cónclave.
-
Asesinaron a dos soldados en una emboscada, al parecer del Clan del Golfo, en Córdoba
Los uniformados asesinados fueron los soldados profesionales Albeiro Enrique Pertuz Cabarcas y Mario Alberto Pérez González.
-
Vía entre Ciudad Bolívar y Bolombolo presenta cierre total por deslizamiento
Una roca de gran tamaño cayó también sobre la vía, en el sector La Chuchita, jurisdicción de Ciudad Bolívar, y estuvo cerca de impactar una vivienda.