Colombia encabeza el ranking mundial de extracción de agua entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con un consumo per cápita de 1 988 metros cúbicos anuales. Esta cifra triplica el promedio de los países miembros, que apenas alcanza los 738 metros cúbicos.
El director del Área Ambiental y de Energías de la Universidad Ean, Julián Segura, señaló para el diario La República que este alto consumo se refleja principalmente en la agricultura, la ganadería, el sector doméstico y el piscícola. A pesar de que algunos sectores consumen menos agua, Segura destaca que todos los seres humanos tienen una “huella hídrica”, lo que subraya la importancia de una gestión responsable del recurso.

Antes del uso promedio de la OCDE hay otros países que también son superiores en consumo. En el segundo puesto está Perú con 1 683 metros cúbicos per cápita usados al año, luego aparece Azerbaiyán con 1 257 m³, Armenia (1 063 m³), Grecia (947 m³), Turquía (762 m³) y Estonia con 747 m³. Posterior a estos está otro latino, y el cual atraviesa una crisis de estrés hídrico: México, que consume 697 m³.
Leer más: Ministerio de Energía presentó acciones clave para enfrentar la etapa final de “El Niño”
De igual modo, los departamentos del Colombia que más demanda de agua potable tienen son, en orden de mayor a menor: Huila, Antioquia, Santander, Cundinamarca y Córdoba.
La ingeniera ambiental y bióloga Ana María Mora destacó también para el mismo medio que la abundancia de agua en Colombia puede llevar a una falta de conciencia sobre la importancia de su gestión sostenible. Además, señala que la inequidad en el acceso al agua persiste en el país, con regiones que carecen de infraestructura adecuada para garantizar un suministro seguro y constante.
El contexto de la crisis climática, y el fenómeno de El Niño actual, plantea nuevos desafíos para la gestión del agua en Colombia. La deforestación y la pérdida de cobertura vegetal contribuyen a la disminución de la capacidad de los ecosistemas para retener y filtrar el agua, lo que podría resultar en sequías más frecuentes e intensas, así como en otros eventos climáticos extremos.
-
¡Atención! Nuevo parte médico de Miguel Uribe, a casi un mes del atentado
La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado esta tarde. Miguel Uribe sigue en la unidad de cuidados intensivos.
-
Un hombre de 63 años: identifican a peatón víctima de accidente en la Autopista, en jurisdicción de Copacabana
De acuerdo con cifras de la ANSV, este año han muerto más de 3 200 personas en accidentes de tránsito en el país.
-
Devimed y Alcaldía de Rionegro, reconocidas a nivel nacional por disminución de muertes por siniestros viales en 2024
En Cali, la Alianza de Velocidades Seguras reconoció a ambas entidades por sus estrategias de seguridad vial. En conjunto, salvaron 23 vidas en 2024.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05