Una reciente alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en evidencia la creciente problemática de los medicamentos falsificados y la falta de acceso a fármacos esenciales en países de ingresos bajos y medianos. En este contexto, Colombia se destaca como uno de los países más afectados por la circulación de medicamentos fraudulentos.
Según la OMS, aproximadamente 2.000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a medicamentos esenciales, un problema exacerbado por el aumento de la oferta de productos falsificados a través de canales no autorizados, incluyendo el comercio electrónico. Esta situación es particularmente crítica en naciones como Colombia, donde la clasificación económica y la alta demanda de medicamentos accesibles facilitan la proliferación de estos productos.
El Instituto Internacional de Investigación contra la Falsificación de Medicamentos (IRACM) confirma que Colombia figura entre los países con mayor producción y comercialización de medicamentos falsificados. Sandra Núñez, directora médica de Novo Nordisk, explicó a El Colombiano que la situación se debe a la alta demanda de medicamentos más económicos en países de ingresos medios, lo que hace que la falsificación sea más común.
Seguir leyendo: En video: aparatoso accidente de tractocamión y motocicleta dejó una persona gravemente herida
Recientemente, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria (número 200-2024) sobre dos medicamentos fraudulentos que circulan en el país: Ozempic y Semaglutida. El Ozempic, destinado al tratamiento de la diabetes tipo 2 y la pérdida de peso, y la Semaglutida, también para la diabetes y obesidad, han sido identificados en lotes fraudulentos que representan riesgos significativos para la salud.
La falsificación de medicamentos puede variar desde una baja proporción del principio activo hasta la sustitución completa por sustancias no relacionadas con el tratamiento. La directora médica Núñez recomienda a los ciudadanos que adquieran medicamentos únicamente a través de canales oficiales y que verifiquen el estado de los empaques, el precio y el registro del producto. Además, se sugiere consultar la página del Invima para verificar los registros sanitarios.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
En Marinilla se celebrará una nueva edición de la Fiesta del Libro Apalabrar
La quinta edición de Apalabrar se abrirá espacio en Marinilla entre el 27 de julio y el 2 de agosto.
-
“Cespad”, la nueva novela de terror del escritor rionegrero Jhonathan Yiraldo
En este libro, el escritor rionegrero, y también actor de teatro, vuelve a preguntarse por la oscuridad de lo humano, pero ahora desde el género del terror.
-
Criadero ilegal en San Vicente tenía al menos 37 perros, babillas y hasta boas en mal estado y alto grado de desnutrición
En el mismo operativo fue capturado un ciudadano, quien deberá responder ante las autoridades por los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, daño ecológico y maltrato animal.