La Fiscalía desmanteló una red ilegal dedicada al tráfico de fauna silvestre y exótica, conocida como “Guacamayas”. Esta organización comercializaba felinos, aves, peces exóticos y otras especies a través de redes sociales y grupos cerrados de WhatsApp, alcanzando la venta de hasta 2 500 especímenes al año.
La Fiscalía General de la Nación, en conjunto con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, logró identificar el modus operandi de esta red. Los delincuentes ofrecían primates, loros, guacamayas, culebras, tortugas, felinos y especies acuáticas a través de las plataformas digitales.

Es noticia: Defensoría advierte de crisis humanitaria por cierres fronterizos en el Darién
Las ventas se concretaban por encargo, y los animales eran extraídos de su hábitat natural en el Magdalena Medio y Valle del Cauca, muchas veces destruyendo el entorno y causando la muerte de las madres al tomar las crías.
Los animales eran amarrados y empaquetados en cajas para ser transportados como encomiendas en servicios de transporte público intermunicipal a distintos puntos del país. En el último año, se estima que fueron comercializadas 2 500 especies.

Durante operativos en Cali (Valle del Cauca), Ibagué (Tolima) y Puerto Boyacá (Boyacá) fueron capturadas ocho personas vinculadas a la estructura ilegal. En los procedimientos, se recuperaron 20 especímenes, entre ellos guacamayas, tortugas mordedoras y peces pirarucú.
Leer más: En una encomienda, en baldes de pintura, pretendían enviar armamento desde Medellín a Urabá
Un fiscal de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, tráfico ilícito de fauna y concierto para delinquir. Los cargos no fueron aceptados por los acusados.

-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.