La Fiscalía imputó el delito de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales al exsecretario de Movilidad de Medellín, Juan Carlos Torres Ojeda; al exdirector técnico de la Secretaría de Infraestructura de Medellín, Rubén Darío López Giraldo; y al excontratista del Instituto Tecnológico Metropolitano, Santiago Ortega Mateos, por su presunta participación en las irregularidades detectadas en un contrato interadministrativo de adecuación del espacio público y reparcheo de vías, entre el 28 y 29 de junio de 2023.
Le puede interesar: Gobernación busca a niño indígena con desnutrición severa en Urabá, quien al parecer fue escondido
El contrato tenía un valor a 16 000 millones de pesos, fue suscrito por la Secretaría de Movilidad y delegó al sistema de transporte masivo Metroplús la demolición de estructuras, mantenimiento de pavimentos y rehabilitación de corredores viales, entre otras obras, en Manrique, Aranjuez, Belén, Villa Hermosa y Guayabal.
El ente investigador explicó que dichas obras, por ser de carácter civil, debían gestionarse a través de la Secretaría de Infraestructura Física, y no podían estar a cargo de la Secretaría de Movilidad porque a esta solo le compete la semaforización y señalización de las vías. Además, la contratación se realizó a través de selección directa y no se abrió un proceso de licitación pública.
No contó con un análisis riguroso del sector y en los estudios previos no se justificó el presupuesto oficial o valor de contrato. Finalmente, se estableció que el contrato se suscribió en vigencia de la Ley de Garantías, que prohíbe a gobernadores, alcaldes y secretarios de despacho la celebración de contratos y/o convenios administrativos cuatro meses antes de elecciones
explicó la Fiscalía.
Actualidad: Por Semana Santa, Medellín tendrá vuelo directo a Mompox. Conozca el precio y las frecuencias
Por último, según la investigación, López Giraldo participó en este contrato a través de sus conocimientos y su rol como funcionario de la Secretaría de Infraestructura, para la elaboración del estudio previo y la carga del proceso contractual en la plataforma Secop II. Por su parte, Ortega Mateos participó como contratista de prestación de servicios y habría brindado apoyo a la Secretaría de Movilidad de Medellín para la firma del contrato.
-
Deslizamiento en la loma de Los Balsos, Medellín, no dejaría personas atrapadas
Vigilantes de unidades residenciales del sector de Los Balsos indican que no vieron bajar ni subir vehículos por la pendiente en el momento del derrumbe.
-
Alza hasta del 175 % en el servicio de gas de Alcanos en El Carmen de Viboral genera inconformidad entre usuarios
Algunos habitantes pasaron de pagar 386 000 pesos a casi $1 400 000 por el servicio de gas en solo un mes.
-
Cierre total de la vía en la loma de Los Balsos por deslizamiento: hay más de 90 reportes de emergencias en Medellín
Bomberos y el equipo del Dagrd están verificando las afectaciones en Los Balsos. Por el momento, no hay certeza de si hay personas atrapadas.