Medellín tuvo un impacto económico de 279 millones de dólares (más de un billón ciento noventa y tres mil millones de pesos colombianos), gracias a la realización de 36 grandes eventos internacionales.
En ese mismo período, la ciudad recibió más de 1,4 millones de turistas internacionales, lo que permitió la creación de más de 80 000 empleos formales.
Le puede interesar: Metro de Medellín implementa piloto de pagos con tarjetas débito y crédito en transporte público
Aunque el turismo vacacional representa la mayoría de los viajes a Medellín (95,3 %), según datos de Migración Colombia, los eventos se consolidan como uno de los principales motivadores de visitas internacionales, representando el 1,43 % de las llegadas a la capital antioqueña.
Solo en Plaza Mayor hay confirmados cerca de 50 eventos este año: ferias, congresos, reuniones empresariales, entre otros. En este mismo sentido, la meta del Bureau para 2027 es captar 300 eventos internacionales, con el fin de seguir posicionando a la ciudad como epicentro de innovación, conocimiento y sostenibilidad en la industria de los eventos.
La industria de reuniones para Medellín genera cerca de 279 millones de dólares. Es por esto que hoy organizamos nuestra séptima versión de Event Lab, el evento organizado por la Asociación de Proveedores y Operadores de Eventos de Colombia
aseguró Andrea Zuluaga, presidenta de Asoeventos.
Event Lab 2025
Con una proyección de más de 500 asistentes, Event Lab 2025 abordará tres ejes fundamentales para el fortalecimiento de la industria: la integración de ecosistemas de eventos, la dinamización de destinos y la promoción de marcas, ferias y territorios.
Leer más: Vehículos de carga tendrán restricciones de movilidad en Semana Santa. Conozca fechas y horarios
Además de conferencias magistrales, Event Lab ofrecerá talleres prácticos, una zona “expo” con soluciones innovadoras y espacios de networking que facilitarán la conexión entre profesionales, empresarios y entidades públicas.
La agenda académica contará con invitados nacionales e internacionales como Simón Maya (director de Mercadeo de Wingo), Carlos Alberto Franco (Breakfast Club), Miguel de Narváez (compositor y director musical), Edwin Alberto Bernal (Cotelco Nacional), Teremar Londoño (Turismo de Cartagena) y Luis Alejandro Dávila (Red Bureaux de Colombia), entre otros.
En coherencia con su apuesta por la sostenibilidad se destinarán los aportes voluntarios de ingreso (desde $30 000) a iniciativas ambientales lideradas por la organización Green Souls, como la limpieza de playas, la siembra de corales y árboles y la reutilización de elementos del montaje del evento.
En el ámbito nacional, el potencial del sector también es evidente. En la última década, Colombia ha albergado más de 2 800 eventos internacionales con participantes de más de 60 países, aportando cerca de 3 400 millones de dólares al Producto Interno Bruto, de acuerdo con cifras de ProColombia.
-
Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver
La segunda fumata negra del actual cónclave, tras la segunda y tercera votación, ha sido acogida con resignación en la Plaza de San Pedro y con gente dispuesta a volver por la tarde para ver si es posible asistir al acontecimiento de la elección del papa.
-
El Inder Guarne alcanzó concepto favorable por parte de la Contraloría General de Antioquia
Con una calificación de 100 sobre 100 puntos, la Contraloría General de Antioquia entregó al Inder Guarne concepto favorable en la rendición anual de cuentas – vigencia 2024.
-
¡Por los tres puntos! Atlético Nacional enfrentará esta noche a Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores
Atlético Nacional recibirá este jueves a Internacional de Porto Alegre por la Copa Libertadores 2025, un partido que será clave para el verdolaga para continuar con aspiraciones de clasificar a octavos de final del certamen continental.