El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, en la audiencia pública de rendición de cuentas ante el Concejo de Medellín, se refirió a los señalamientos que realizaron el presidente de la nación, Gustavo Petro, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quienes culparon al mandatario de los medellinenses y a las Empresas Públicas de Medellín (EPM) de provocar apagones en la zona Caribe colombiana a través de la filial Afinia, presuntamente, para ejercer oposición política a dicho Gobierno.
Le puede interesar: Gobernación ofrece recompensa por información sobre el asesinato de Sara Millerey, una mujer trans
Por su parte, el presidente Petro arremetió contra el Proyecto Hidroeléctrico Ituango, Hidroituango, señalándolo de estar manchado por la corrupción y no generar el avance en la producción de energía que prometía, y el cual estaría, por el contrario, generándole un gran gasto a los colombianos. Estas fueron las palabras del ministro y el presidente.
“Afinia es de propiedad de EPM, es decir, prácticamente el dueño de EPM hoy es Fico, que ha anunciado cortes y ha hecho cortes de energía a barrios completos”, dijo el alto funcionario.
¿Cuánto costó frenar Hidroituango para solucionar el problema? [Las turbinas] no entran en funcionamiento. La oferta de energía eléctrica entonces no aumentó en la medida que se pensaba que iba a aumentar, y entonces (EPM) aprovechan para especular y subir las tarifas
manifestó el presidente de la nación.
Ante esto, el burgomaestre de la capital antioqueña señaló que EPM no es de su propiedad, como aseguró el ministro de Minas, sino que es una empresa pública, de los medellinenses, antioqueños y colombianos.
Además, resaltó que la empresa paisa de servicios públicos fue el principal propulsor para lograr el cumplimiento de su plan de desarrollo, pues, para este año, el Grupo EPM transferirá al Distrito de Medellín un total de 2,65 billones de pesos, equivalente al 55 % de las utilidades obtenidas en 2024, producto, en parte, del buen funcionamiento de Hidroituango. Esta es la respuesta de Federico Gutiérrez al alto funcionario y al presidente.
“Esto no existe en el mundo, una empresa de estas capacidades, que sea 100 % pública y que preste buena calidad de servicios públicos, con los retos que tiene por delante y que los recursos de las utilidades van transferidos directamente a todos los ciudadanos. Si Hidroituango no estuviera generando, ya hubiera habido racionamiento en Colombia, y en el 2027 entregaremos las otras cuatro turbinas, generando otros 1 200 megavatios de energía; y vamos a completar los 2 400 megavatios de energía, que significará el 17 % de la energía del país”.
Por último, el alcalde de Medellín, refiriéndose a la rendición de cuentas de su gestión, señaló que la inversión de la Alcaldía en 2024 fue de $8 billones, en sectores como educación, salud, gestión territorial, Buen Comienzo, seguridad, Cero Hambre, entre otros, y entregaron 650 presuntos hallazgos de corrupción ocurridos en la Alcaldía anterior.
-
Por riesgo de derrumbe, cerca de 80 viviendas tuvieron que ser evacuadas en San Antonio de Prado
En cuanto a animales de compañía en riesgo en San Antonio de Prado, se identificaron ocho: seis caninos y dos felinos, y tres fueron trasladados al CBA La Perla.
-
Aprobaron ordenanza que evita el maltrato animal en eventos como corralejas y cabalgatas en Antioquia
Medidas contra el maltrato animal: quedó prohibido el uso de elementos que lastimen en cualquier forma a los animales o les causen la muerte, antes y durante el desarrollo de la actividad.
-
Venezuela también cerró la frontera terrestre con Colombia, previo a sus elecciones regionales
La Cancillería colombiana ha confirmado la recepción de la notificación oficial por parte de Venezuela, indicando que se trata de una medida unilateral derivada de razones internas.