La música clásica en Colombia será testigo de un momento sin precedentes con el concierto Orquestas Unidas, una colaboración única entre la Filarmónica Joven de Colombia y la Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed).
Más de 110 músicos se reunirán en escena el próximo sábado 23 de noviembre a las 6:00 p. m. en el Teatro Metropolitano de Medellín, bajo la dirección del visionario maestro David Greilsammer, para interpretar un repertorio desafiante y lleno de contrastes que celebra la diversidad musical.
Leer también: Homenaje y despedida al gerente asesinado de Sotramar, Óscar Mauricio Salazar
Este evento marca un hito en la música sinfónica del país, promoviendo la conexión intergeneracional y el intercambio de experiencias entre los jóvenes talentos de #LaJoven, orquesta de la Fundación Bolívar Davivienda, y los experimentados músicos de Filarmed.
Un repertorio para recordar
El programa incluye piezas emblemáticas como:
• Suite n.º 2 de Dafnis y Cloe de Maurice Ravel: Una obra impresionista que evoca paisajes mitológicos llenos de luz y color.
• Guardián del Horizonte: Concerto Grosso para violín y violonchelo, de Jimmy López: Una obra contemporánea que combina tradición y modernidad, con los solistas Karen Londoño (Filarmed) y Juan Carlos Higuita (#LaJoven).
• Concierto para orquesta de Béla Bartók: Una explosión de virtuosismo orquestal que pone en primer plano el talento de cada sección instrumental.
Según David Greilsammer, el director musical, este repertorio no solo reta a los músicos en su técnica, sino que también los impulsa a colaborar, escuchar y compartir ideas musicales, creando “un viaje sonoro que celebra la diversidad de épocas, estilos y culturas”.
La fuerza de la unión
María Catalina Prieto, directora ejecutiva de Filarmed, destacó:
“Esta colaboración muestra cómo la música sinfónica puede trascender generaciones y transformar el futuro de la música en Colombia. La Joven no solo forma músicos técnicamente brillantes, sino artistas integrales, fortaleciendo a Filarmed con nuevas generaciones preparadas para los retos del futuro.”
Por su parte, Juan Andrés Rojas, gerente de jóvenes de la Fundación Bolívar Davivienda, señaló:
“El concierto en Medellín es un símbolo de la sostenibilidad y relevancia de los proyectos orquestales en el país, uniendo generaciones en un repertorio desafiante y transformador”.
Detalles del evento
• Fecha: Sábado 23 de noviembre
• Hora: 6:00 p. m.
• Lugar: Teatro Metropolitano, Medellín
• Boletería: Desde $44 000, disponible en latiquetera.com y puntos de venta en C.C. Viva Envigado, C.C. Los Molinos y C.C. Camino Real. Descuentos del 25 % con tarjetas Bancolombia y precios especiales para afiliados a Comfama.
Sobre las orquestas
• Filarmónica Joven de Colombia: Un semillero de la Fundación Bolívar Davivienda que inspira a través de la música, formando músicos de excelencia y agentes de cambio social.
• Filarmed: Con más de 40 años de trayectoria, ha transformado vidas con su enfoque inclusivo e innovador, llevando la música a diversos públicos.
Este evento cuenta con el apoyo de patrocinadores como Bancolombia, Fundación MUV, Sura, Mineros, Iluma y aliados como Comfama, la Alcaldía de Medellín y el Ministerio de Cultura, entre otros.
La unión de #LaJoven y Filarmed promete ser un espectáculo inolvidable, uniendo generaciones, talentos y emociones en un concierto que reafirma el poder transformador de la música.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Revuelo entre fieles católicos por nueva edición del Misal en Colombia: imágenes indígenas y lenguaje adaptado marcan el cambio
El nuevo misal, ilustrado por el artista antioqueño Julián García, ha sido impreso en una primera tirada de siete mil ejemplares.
-
Empresas Públicas de La Ceja activa plan preventivo ante incremento de lluvias en abril
EE. PP. de La Ceja manifestó que la prevención es un acto de corresponsabilidad; por eso, emitió algunas recomendaciones.
-
Fortalecieron vacunación contra la fiebre amarilla en municipios del Oriente por cercanía a departamentos que reportan casos
Antioquia no tiene casos de fiebre amarilla, pero el equipo de Vigilancia Epidemiológica se mantiene activo. Llaman a la vacunación.