Los ciudadanos de Medellín han adoptado la polémica tradición de recibir el mes de diciembre con la famosa "Alborada", una noche en la que miles de personas arrojan pólvora y celebran la llegada de la temporada navideña.
Por quema de pólvora en diciembre, fauna silvestre sufre desde arritmias hasta paros cardíacos
Aunque para muchos es un día de festividades, lo cierto es que este evento genera problemáticas ambientales y sociales que han hecho que el día sea vigilado con cuidado por entidades como La Policía. Este año las autoridades están buscando reforzar las medidas para prevenir lesionados con pólvora.
Recordemos que el secretario de Seguridad, Manuel Villa Mejía, informó que la Policía, el Ejército Nacional, la Secretaría de Tránsito y otras dependencias trabajarán en conjunto para realizar operativos en puntos identificados como tradicionales para la manipulación de pólvora. En diciembre, 1 200 uniformados estarán desplegados en zonas estratégicas de la ciudad para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las medidas. Hasta la fecha, se han incautado 1 692 unidades de elementos pirotécnicos.
También la campaña "Soy antipólvora" busca detener la quema de fuegos artificiales debido a que en fechas como hoy, la fauna silvestre sufre por cuenta de las detonaciones en el cielo y el ruido excesivo.
Las autoridades invitan a la comunidad a celebrar esta temporada protegiendo el medio ambiente y a sus familiares evitando el uso de pólvora.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Todo listo para el cónclave que elegirá al papa 267 de la Iglesia católica
Desde el inicio del cónclave se bloquearán las señales telefónicas en el interior del Vaticano, y los cardenales quedarán incomunicados con el exterior.
-
Zeuss transformará sus estaciones de servicio con diseños cocreados por estudiantes universitarios
Zeuss, mayorista colombiano de combustibles, lanzará en 2026 una nueva experiencia en sus estaciones de servicio, resultado del Reto Nueva Experiencia Zeuss 3.0, un concurso de cocreación con estudiantes universitarios que propuso repensar estos espacios desde la sostenibilidad, la innovación y el bienestar.
-
Inició el reparcheo vial en La Ceja: la Alcaldía recibió más de 70 reportes por parte de la comunidad
Tras recibir más de 70 reportes por parte de la comunidad, la Administración Municipal de La Ceja dio inicio al plan de reparcheo vial que busca mejorar las condiciones de movilidad en distintos puntos del municipio.