La línea de emergencias de fauna silvestre del Centro de Atención y Valoración del Área Metropolitana del Valle de Aburrá reportó un aumento del 10 % en las llamadas durante la pretemporada de fin de año. Esto se debe principalmente al pánico que genera el sonido de la pólvora en los animales silvestres, lo que puede tener consecuencias fatales.
Leer también: En video: conductor realizó peligrosas maniobras y terminó accidentado en vía La Ceja-Medellín




La campaña "Soy antipólvora", impulsada por la Gobernación de Antioquia, la Policía Nacional y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, busca concienciar sobre las afectaciones ambientales y el impacto en la fauna silvestre.
Los animales silvestres son más sensibles a los estímulos auditivos y lumínicos, lo que los hace vulnerables a las explosiones de pólvora. Esto puede causar arritmias cardiacas, paros cardiacos y otros problemas de salud.
Además, los incendios forestales causados por la pólvora o los globos pueden afectar directamente la vida y el hábitat de los animales.
Consecuencias del uso de pólvora en la fauna silvestre:
- Arritmias cardiacas y paros cardiacos
- Desplazamiento de animales en busca de lugares más tranquilos
- Aumento del riesgo de atropellamiento y colisiones contra edificios o vehículos
- Incendios forestales que afectan la vida y el hábitat de los animales
¿Qué puedes hacer para ayudar?
- Apoya la campaña "Soy antipólvora"
- Evita el uso de pólvora en las festividades
- Informa sobre las consecuencias del uso de pólvora en la fauna silvestre
- Ayuda a cuidar a las mascotas y animales de compañía durante las festividades.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05
-
Marinilla se proyecta como epicentro cultural del Oriente y espera impactar a más de 16.400 personas con arte y cultura
Con una inversión histórica que supera los $5.620 millones de pesos, Marinilla consolida su liderazgo como uno de los grandes referentes culturales del Oriente y de Colombia.
-
Estudio revela retos clave de movilidad en Rionegro: cerca de 320 000 viajes diarios y alta presión en horas pico
Con el acompañamiento de la firma internacional Cal y Mayor, Rionegro adelanta un estudio técnico que busca modernizar su sistema de transporte público.
-
Transporte público de Rionegro estrena identidad: el verde será el nuevo símbolo de movilidad legal y sostenible
La Alcaldía de Rionegro explora mecanismos de apoyo financiero para facilitar la renovación o adecuación de vehículos, considerando que no todos los propietarios pueden acceder a unidades cero kilómetros.